Francisco Ordoñez, fue una de las víctimas del terremoto del 16 de abril de 2016, tras el cual fue atendido en una casa de salud en Pedro Vicente Maldonado y referido hacia el Hospital General Docente de Calderón (HGDC).
En el trágico acontecimiento él y su familia perdieron a varios integrantes de la misma y su negocio y sustento, en su totalidad, al desmoronarse la edificación. Francisco recibió varios impactos en su cabeza, lo cual, ante la tragedia, no impidió socorrer a los demás damnificados, pero de igual modo al verse afectado fue trasladado para ser atendido en dos establecimientos del Ministerio de Salud.
Francisco se siente muy agradecido por la atención recibida en el HGDC, en el cual continúa siendo atendido con citas subsecuentes en el servicio de Neurología y señala “gracias a la recuperación de mi salud y con mucho esfuerzo nos hemos venido levantando, la vida, para los que la logramos salvar, continúa!” Nos regala una sonrisa y continúa atendiendo en su nuevo local de comida, ubicado en el malecón de Pedernales.
Este jueves 19 de mayo se celebró el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, el HGDC liderado por el servicio de Banco de Leche Humana (BLH) conmemoró esta fecha realizando actividades que informan la importancia de esta noble práctica que beneficia especialmente a aquellos recién nacidos que por diversos motivos, no pueden ser amamantados por sus madres.
Desde las 8 de la mañana se ubicó un punto para captación de madres donadoras en y con la coordinación de la maternidad de corta estancia de Carapungo, dónde se brindó asesoría con respecto a la donación para lograr captar madres donantes y en el caso de anuencia a la donación se realizarán las respectivas historias clínicas de donación y exámenes de sangre.
En el hospital de Calderón se realizó un programa en homenaje a las madres donantes, dónde tras brindar una cálida bienvenida, se visibilizó, como indica la Dra. Rocio Caicedo, coordinadora del BLH, la importancia del acto donde las madres en periodo de lactancia voluntariamente donan sus excedentes de leche para beneficio de los recién nacidos prematuros hospitalizados en neonatología, quienes regalan la posibilidad de vida a estos bebés.
También asistieron al evento posible donadoras, madres y padres beneficiarios de la donación de leche, quienes estuvieron a la expectativa de la información y pudieron satisfacer sus dudas durante actividades participativas como juegos de preguntas y respuestas sobre los beneficios de la leche materna, funcionamiento del banco de leche e importancia de la donación.
Andrea, un de las jóvenes madres beneficiarias, se siente muy agradecida por la labor de las mamitas donantes y señala que “ante una situación tan difícil, como cuando un hijo está en neonatología internado… que se pueda alimentar aunque no sea de su pecho, es una esperanza de vida, que alimenta también su corazón”
Durante el 2017, el BLH ha receptado leche humana de 25 donantes domiciliarias y 285 donantes en el hospital, beneficiando a más de 186 bebés prematuros.
EL 5 de mayo se celebra el día mundial de la higiene de manos y el HGDC participó de una campaña promoviendo la frase de la OMS “La lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos”
El HGDC como parte de un sistema de atención en salud, comparte las buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud, pues el contacto con fluidos es una vía de trasmisión de muchas enfermedades.
Es así que parte del equipo de cuidados de enfermería y atención al usuario, recorrió el hospital en compañía de “la bacteria” recordando al personal de salud la importancia de los 5 momentos del lavado de manos e incitando a los funcionarios tanto como a los usuarios a una correcta higiene de manos mediante los 12 pasos del lavado.
Miriam, enfermera y líder de proceso de Hospitalización, la higiene de las manos es de gran importancia para el cuidado de la salud, tanto para una persona común como para el trabajador en salud. Esta, es una de las formas de prevenir las enfermedades trasmisibles y previene infecciones que hasta podrían derivar en la muerte de una persona.
Para celebrar el 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la Unidad de Salud Ocupacional, el Hospital General Docente de Calderón ha planificado varias actividades con la finalidad de dar a conocer los riesgos de lesiones y enfermedades profesionales; promover la prevención de riesgos laborales y mejora continua en las condiciones de trabajo.
Las actividades durante esta semana, iniciaron con la vacunación obligatoria del personal de salud cumpliendo con el esquema vacunación de hepatitis B, como indica la Dra. Pamela Guerrero, médico ocupacional del HGDC “En las casas de salud existe un riesgo biológico importante, prevenir la contaminación o el desarrollo de este, es vital”
También se realizaran talleres para problemas musculo esqueléticos ya que éstos son una problemática que afecta masivamente a todas las categorías profesionales y que pueden ocasionar pérdidas de distintas clases. Ante esta situación es necesario el esfuerzo y aportar los instrumentos preventivos adecuados para lograr la efectiva disminución de la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
Finalmente se difunden informativos sobre el estrés, el cual se encuentra relacionado con el trabajo ya que puede concluir en: mayor ausentismo del personal, menor motivación, satisfacción y compromiso; rotación del personal e intención de renunciar; rendimiento reducido (menor eficiencia y precisión).
Recuerde que el control de la carga de trabajo, el apoyo social, la adaptación del trabajo y el trabajador, la transparencia y la justicia van de la mano día a día en el desempeño de todas y cada una de las áreas.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.