Manuel Quito, es el tercero de tres hermanos y acompaña desde hace dos años a su madre María, a cada cita realizada en el HGDC. Llegaron referidos del Centro de Salud de Calderón y han sido atendidos en las especialidades de nefrología, diálisis, cardiología, endocrinología y fisiatría.
Manuel se siente agradecido con los servicios del hospital y señala que aunque María a veces reniega por tener que tomar medicamentos, lo termina haciendo, después de la explicación de los médicos “…ahora hasta ha empezado a caminar para mejorar la salud y bajar la cantidad de medicamentos”
Día mundial de la vista
Hoy 12 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Vista que se centra en el problema mundial de la ceguera y tiene como objetivo sensibilizar a todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
En el HGDC la especialidad de oftalmología trata las enfermedades clínicas y quirúrgicas del ojo; en concreto del globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal, los párpados y sus tratamientos.
Como indica la Dra. Gladys Granado, oftalmóloga del HGDC es un trabajo fundamental articulado con la atención primaria, detectando patologías asociadas que pueden afectar a la vista y resalta que el cuidado es indispensable y se debe trabajar en la prevención considerando factores externos como son el polvo, el viento, el aire y el sol.
Cuidados de la visión:
El HGDC ha realizado más de 3.000 citas en la especialidad de oftalmología, Para ser atendido en el hospital debe realizar una cita en el primer nivel de atención quienes tras su atención determinarán la necesidad de ir al especialista en oftalmología y optometría en un hospital general.
Conocer la menopausia para un acompañamiento saludable a la mujer
La menopausia, se define como la ausencia de menstruación en mujeres que cursan más de un año sin sangrado menstrual, esta puede cursar con síntomas o signos de climaterio (sudores, calores, sofocos) o sin ellos, estos, son propios de las mujeres que están cerca de la menopausia o ya le están atravesando.
Como indica el Dr. Carlos Posligüa, especialista en ginecología y obstetricia del HGDC, las mujeres ecuatorianas presentan menopausia entre los 45 a 50 años, pero existen quienes empiezan más temprano y en muchas ocasiones depende de la fecha que presentó su menarquia, se entiende que mujeres que empezaron tardíamente posiblemente presentan la menopausia más tarde y lo mismo con quienes iniciaron tempranamente.
Las mujeres que tienen el periodo de menopausia presentan la ausencia de una hormona importantísima que son los estrógenos que son las que, en este aspecto, comandan la vida de la mujer, la etapa fértil como la ovulatoria, el estado emocional y la recuperación de calcio hacia los huesos.
Cuando falta esta hormona, se debe cuidar a la mujer en el aspecto físico, anatómico y psicológico. En lo físico-anatómico debe realizarse mamografía y Papanicolaou todos los años y cada cierto tiempo hacer la densitometría ósea para cuidar de una posible osteoporosis u osteopenia que requeriría una sustitución de calcio y a veces de estrógeno.
En lo emocional, al presentarse cambios de humor, debe existir un asesoramiento para la mujer y también para la familia.
En la esfera sexual también presenta cambios, disminuye el deseo sexual, los senos pierden grasa, la mucosa vaginal disminuye la humedad normal y puede doler durante las relaciones sexuales por eso debe visitar a un médico especialista ya que se puede necesitar terapia de restitución hormonal para que desaparezca el dolor y llevar una vida sexual normal.
Al iniciar este periodo en la vida de la mujer es muy importante que ella entienda estos cambios para que su desenvolvimiento social sea el mejor y se recomienda que vaya acompañada de su pareja a las citas con su ginecólogo. Asistir a la mujer en esta etapa es responsabilidad de la mujer, la pareja y la familia.
Jhony de 24 años y Mary, su esposa, se miran entre ellos y sonríen tímidamente pero con un cálido sentido de complicidad pues llevan 7 años de la mano. Hoy están contentos de haber superado “una más” la razón, es que ya regresan a casa después de una intervención quirúrgica que se realizó a Jhony en el centro quirúrgico del HGDC.
“Me dolía el estómago fuerte e ingresamos por emergencia…estábamos muy asustados pero me han tenido bien atendido, estamos contentos y agradecidos de que haya este hospital gratuito porque ayuda a nuestra economía”
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.