Nota Positiva 2017-028-NP Embarazo de riesgoSegún la OMS el cuidado del embarazo en forma temprana, periódica e integral, disminuye sustancialmente el riesgo de complicaciones y muerte tanto materna como perinatal; propicia además una adecuada atención del parto y por otro lado, asegura condiciones favorables de salud para las madres y sus hijos/as en los períodos inmediatamente posteriores al nacimiento, así como disminuye la incidencia de discapacidad de causa congénita.

 

Jazmín tiene 32 semanas de embarazo de su segundo hijo, en su primer embarazo no tuvo problemas. A los 6 meses del actual embarazo, se presentó un incesante dolor de cadera y del vientre tuvo un sangrado con la ayuda del esposo llegaron al HGDC “…los doctores me atendieron inmediatamente me pidieron reposo absoluto y estuve en observación permanente, nerviosa por la operación que viene que es una cesárea… pero para proteger mi vida y la de mi bebé haré lo que sea necesario”

 

El Dr. Christian Espinosa, especialista en ginecología del HGDC, señaló que “con el avance de la ciencia y la tecnología podemos detectar riesgos en el embarazo que antes pasaban desapercibidos, pero también las enfermedades maternas y fetales han incrementado. Antes era difícil evidenciar una mujer joven con diabetes, hipertensa…. ahora las hay todo el tiempo”

 

Los riesgos tanto genético y el hereditario, asociadas con cierto tipo de enfermedades que se transmiten generación en generación más el factor de riesgo como el hábito alimenticio, el consumo de ciertos productos que pueden provocar en algún momento un daño orgánico que ahora también afecta a gente joven…son situaciones que agravan a la situación gestacional de la madre.

 

Las enfermedades más comunes son: la hipertensión, diabetes, patologías digestivas, afectaciones en los riñones, neurológicas, placenta previa como el caso de Jazmin; que es un trastorno de la localización de ésta, que se coloca en el cuello del útero. La placenta órgano noble que sirve para que el bebé siga creciendo, debe estar en el fondo del útero sino, no promueve un buen intercambio de sustancias, de metabolismo adecuado, la mamá no solo tiene riesgo de parto prematuro sino que el bebé se puede ver afectado, nacer bajo de peso que desemboca es un riesgo obstétrico inminente.

 

En casos como estos, señala Espinoza, “se da el diagnóstico concreto a la madre, con placenta previa se pone un semáforo en rojo y se medica para frenar las contracciones que existen y para madurar los pulmones del bebé (en caso de tener que realizar el parto antes de tiempo) y entre otras cosas se brinda recomendaciones de tipo nutricional, sexual y físico”

 

“La gran mayoría de mujeres vienen a consulta ya embarazadas”. Todo embarazo puede ser de riesgo por eso es de suma importancia que exista un control pre concepcional para detectar cualquier tipo de complicación, que con buena consejería, con manejo interdisciplinario adecuado capacitado pueda manejar el embarazo y disminuir el riesgo tanto de la madre como del bebé.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.