Desde esta semana el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), inició la segunda edición de “La Campaña del Buen Trato”, enfocada a fortalecer los lineamientos entregado en su primera edición fomentando el trato adecuado, los derechos de los usuarios y el reconocimiento de los funcionarios en su pertenencia al MSP.
La campaña de buen trato no está sólo enfocada hacia el público interno sino también al público externo, ya que uno de los objetivos es mejorar la calidad en el servicio de salud de todas las unidades y del modelo de gestión de inconformidades el cual permite conocer las necesidades que se generan a través del buzón de sugerencias y quejas, al servicio de los usuarios, con la finalidad de desarrollar un plan de mejora continua.
Durante esta segunda edición la campaña trae consigo avances que permitan la participación colectiva de todos los funcionarios del hospital, como indica la Mgs. Lorena Altamirano, líder de la unidad de Atención al Usuario “En este año la campaña toma un giro donde todos los procesos del hospital son quienes se responsabilizaran, tomando las riendas de cada una de las actividades realizadas durante estas siete semanas de campaña que busca generar una cultura del buen trato”.
La campaña tendrá una duración de siete semanas en donde cada proceso responsable de las actividades, cuenta con un slogan y concepto que se motivará por todas las áreas del hospital, con temáticas como: la importancia del saludo, de sonreír, tener un buen modo para solicitar las cosas, el agradecimiento, el respeto, el reconocer los errores para poderlos corregir, entre otros. Todos estos, valores que deben manifestarse en un servicio de calidad y calidez.
El glaucoma, es una enfermedad muy común, la cual es segunda causa de ceguera en el mundo. Esta es una enfermedad neurodegenerativa muy frecuente que afecta la parte del nervio óptico y puede venir acompañada de aumento de la presión intraocular. Es importante realizarse los exámenes de rutina para poder prevenir y evitar la ceguera. Por esta razón el 12 de marzo se conmemoró el día mundial de esta enfermedad.
Gladys Granado, médico oftalmóloga del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), indica que la salud oftalmológica en muchas ocasiones es altamente descuidada, lo cual no permite prevenir o en su defecto, controlar a tiempo diversas patologías. “Controlar los factores de riesgo (edad, etnia, enfermedades como miopía, enfermedades sistémicas, diabetes), permiten mejorar la vida del paciente y que una posible ceguera se presente de la forma menos agresiva posible”, resaltó.
Los exámenes a realizarse para diagnosticar glaucoma son: presión ocular interior (tonometría), la forma y el color del nervio óptico (oftalmoscopía, examen del ojo dilatado), la totalidad del campo visual (perimetría), el ángulo del ojo donde el iris se encuentra con la córnea (gonioscopía), el espesor de la córnea (paquimetría). El diagnóstico del glaucoma no es sencillo y una evaluación cuidadosa del nervio óptico es esencial para el diagnóstico y el tratamiento que busca proteger su visión.
El cuidado básico para prevenir el glaucoma, es el control mediante un examen oftalmológico, para saber si es una persona predispuesta a la enfermedad, más aún de existir antecedentes familiares y empezar lo más pronto posible un tratamiento, el cual es medicamentoso en un principio y posteriormente se plantea la posibilidad de tratamientos quirúrgicos.
En el Hospital General Docente de Calderón se han atendido en la consulta externa de la especialidad de oftalmología a más de 1.160 pacientes. Para ser atenido en la especialidad, el paciente debe ingresar con la hoja de referencia desde un Centro de Salud, al que puede solicitar cita para evaluación médica, llamando gratis al 171.
María Justina Andrango, hija de María Isabel, paciente adulta mayor del Hospital General Docente de Calderón (HGDC) realiza sus controles en diversas áreas del hospital desde hace un año atrás, en donde ha recibido atención en los procesos de neumología, medicina interna, UCI y emergencia.
Hoy las trae al hospital una afección en los pulmones de María Isabel, la cual le dificulta recuperar el aliento y respirar, María Justina se siente muy agradecida y al recibir el alta de su madre, felicita a los profesionales “esta es una enfermedad muy costosa se debe reconocer que este gobierno no se ha olvidado de nosotros, mi mamita no ha aportado a la seguridad social…gracias por preocuparse por los que más lo necesitan, sigan adelante! “
Enrique Cisneros, sale después de ser atendido en la consulta externa y se dirige a retirar sus medicamentos en Farmacia, al llegar se encuentra con que ahora el servicio cuenta con dispensación activa, la cual permite al farmacéutico no sólo la entrega del medicamento, sino que acompaña al usuario de instrucciones y explicaciones personalizadas sobre la adecuada utilización del medicamento.
Enrique considera excelente y un valor añadido del profesional, además de demostrar muy buena disponibilidad “…y la sonrisa es un elemento fundamental al momento la atención, me siento muy grato del servicio… En la historia del ecuador nunca hubo un programa de esta magnitud, la entrega de medicamentos gratuitos es una de los grandes proyectos que ha hecho este gobierno…que quien venga continúe y mejore!”
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.