Nota Positiva 2017-020-NP manejo de desechos 05 06 2017Los desechos sanitarios se dividen en desechos no peligrosos y peligrosos, estos últimos son los desechos que se generan en las entidades de salud, que constan en el Reglamento para el “Manejo de los Desechos Infecciosos para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador” y son aquellos que contienen gérmenes patógenos que involucran un riesgo inmediato o potencial para la salud humana, produciendo enfermedades infecciosas y efectos nocivos para el ambiente.  

Carolina Vergara, administradora del contrato de servicio gestión integral de desechos sanitarios del Hospital, señala que en la Ley indica que todo generador  de desechos deber tener un adecuado manejo de los mismos. Para este fin el HGDC mantiene un contrato con un gestor autorizado por el Ministerio del Ambiente, que es quien realiza el tratamiento de los desechos peligrosos que genera el hospital entre los cuales se encuentran los desechos cortopunzantes, farmacéuticos, material biológicamente contaminado con agentes patógenos, desechos anatomo-patológicos y los desechos químicos. 

El flujo inicia cuando se genera el desecho en cada unidad, lo cual es depositado en los recipientes del almacenamiento primario  que son rojos (entre los que constan los guardianes para desechos cortopunzantes) y negros divididos para una correcta clasificación. 

En el recipiente rojo se debe colocar los desechos infecciosos las cuales son trasladados al almacenamiento intermedio para luego en los horarios establecidos sean transportados internamente al almacenamiento final en lugares especiales dentro de los predios del establecimientos, que cuenta con instalaciones seguras, correctamente señaladas y que permitan su limpieza en caso de derrames de desechos. 

En los recipientes negros se depositan los desechos comunes que no afectan a la salud del ser humano y son generados en el trabajo normal de las actividades: en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todas las áreas no críticas del hospital. 

La importancia de una buena clasificación por categorías previene accidentes laborales y enfermedades profesionales, además de mejorar el impacto medioambiental que puede llegar a tener. No debemos olvidar las normas de bioseguridad que son un sistema de comportamiento que busca lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud, a adquirir infecciones en el medio laboral donde todos somos responsables del buen manejo de los desechos. 

Las fases del proceso de gestión de los desechos hospitalarios tras la recolección son el transporte, tratamiento y disposición final, manejadas por dicho gestor ambiental. Durante este año, el HGDC ha trasladado  más de 52 mil kg. en desechos peligrosos para su debido procesamiento.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.