Noticias

Testimonio 2017-017 traumatologia 25 05 2017Elizabeth y Jamilé, son moradoras del barrio la bota y se encuentran en el Hospital General Docente de Calderón para ser atendidas en la consulta externa de traumatología. Son madre e hija y llegaron a la emergencia del HGDC tras una caída de Jamilé quien jugaba a las escondidas con sus amigos.

“Yo estaba corriendo y de golpe me caí por no ver bien, sentí un dolor fuertísimo y me llevaron al hospital…las personas que me atendieron fueron muy buenas” El Dr. Ezequiel Salazar residente de traumatología, indica que Jamilé deberá tener inmovilizado su brazo por aproximadamente tres semanas para nuevamente llegar a la consulta en traumatología y determinar si es necesario operar o no.

Jamilé escucha con atención las indicaciones del médico “los huesos de los niños se regeneran rápido y muy fácilmente” eso aumenta la expectativa de no tener que ser intervenida, mira a su madre con ojos de complicidad, agradece y se despide de su médico. 

Nota Positiva 2017-020-NP manejo de desechos 05 06 2017Los desechos sanitarios se dividen en desechos no peligrosos y peligrosos, estos últimos son los desechos que se generan en las entidades de salud, que constan en el Reglamento para el “Manejo de los Desechos Infecciosos para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador” y son aquellos que contienen gérmenes patógenos que involucran un riesgo inmediato o potencial para la salud humana, produciendo enfermedades infecciosas y efectos nocivos para el ambiente.  

Carolina Vergara, administradora del contrato de servicio gestión integral de desechos sanitarios del Hospital, señala que en la Ley indica que todo generador  de desechos deber tener un adecuado manejo de los mismos. Para este fin el HGDC mantiene un contrato con un gestor autorizado por el Ministerio del Ambiente, que es quien realiza el tratamiento de los desechos peligrosos que genera el hospital entre los cuales se encuentran los desechos cortopunzantes, farmacéuticos, material biológicamente contaminado con agentes patógenos, desechos anatomo-patológicos y los desechos químicos. 

El flujo inicia cuando se genera el desecho en cada unidad, lo cual es depositado en los recipientes del almacenamiento primario  que son rojos (entre los que constan los guardianes para desechos cortopunzantes) y negros divididos para una correcta clasificación. 

En el recipiente rojo se debe colocar los desechos infecciosos las cuales son trasladados al almacenamiento intermedio para luego en los horarios establecidos sean transportados internamente al almacenamiento final en lugares especiales dentro de los predios del establecimientos, que cuenta con instalaciones seguras, correctamente señaladas y que permitan su limpieza en caso de derrames de desechos. 

En los recipientes negros se depositan los desechos comunes que no afectan a la salud del ser humano y son generados en el trabajo normal de las actividades: en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todas las áreas no críticas del hospital. 

La importancia de una buena clasificación por categorías previene accidentes laborales y enfermedades profesionales, además de mejorar el impacto medioambiental que puede llegar a tener. No debemos olvidar las normas de bioseguridad que son un sistema de comportamiento que busca lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud, a adquirir infecciones en el medio laboral donde todos somos responsables del buen manejo de los desechos. 

Las fases del proceso de gestión de los desechos hospitalarios tras la recolección son el transporte, tratamiento y disposición final, manejadas por dicho gestor ambiental. Durante este año, el HGDC ha trasladado  más de 52 mil kg. en desechos peligrosos para su debido procesamiento.

Testimonio 2017-015 asma 05 05 2017Carmen Cuero, de 37 años, es paciente de la especialidad de neumología del Hospital General Docente de Calderón (HGDC). Llegó a la consulta externa referida del Centro de Salud de Marianas “Desde los 30 años me detectaron asma, he pasado por varias atenciones de salud y no veía resultados”

Como indica el Dr. Yant Contreras, especialista en neumología y tratante de Carmen, el asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques  de ahogo y dificultad en la respiración y ruido inspiratorio o espiratorio agudo.

Carmen se siente muy bien por ser atendida en este hospital, le han entregado medicamentos y desde hace un mes que inició su tratamiento, no ha usado el medicamento de rescate (el cuál debe utilizar ante una crisis asmática) como señala Contreras, el asma ha sido controlado y la paciente debe llegar a caminar 2 horas (que era lo habitual en Carmen) como antes, ya que un paciente asmático debe hacer ejercicio, excepto que las crisis  sean inducidas por la actividad.

Nota Positiva 2017-019-NP cirugía hernia petersen 25 05 2017A inicios del mes de mayo llega al Hospital General Docente de Calderón (HGDC), Emily, una paciente joven de 22 años de edad, quien ingresa por emergencia al presentarse una complicación tras una cirugía de bypass gástrico, donde hacen un diagnóstico de infección el cual es tratado con una intervención por hernia y reconstrucción de bypass. 

La cirugía del bypass gástrico, es una de las técnicas de elección en pacientes con obesidad y en la actualidad es el procedimiento de cirugía bariátrica más utilizado. En el caso de Emily, posterior a esta cirugía se presentó una hernia y se desarrolló un proceso infeccioso, que la condujo al servicio de emergencia del hospital por presentar dolor abdominal constante asociado a náuseas y vómitos. 

Las  hernias  internas son  la  causa  más  frecuente  de  obstrucción  en  los  pacientes    sometidos  a  un  by-pass  gástrico y pueden tener un desenlace fatal si no son reconocidas a tiempo, el tratamiento en esta ocasión fue quirúrgico y complejo. 

Tras la intervención, Emily estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por una semana, con diagnóstico reservado; Magaly, su madre, recuerda esos días con tristeza “…la enfermera me decía háblele, es a usted a quien escucha…tras la operación, para mi, ha sido como si mi hija hubiese vuelto a  nacer, dios agarró las manos de quienes intervinieron para salvar la vida de mi hija”   Magaly y Emily están muy gratas con el servicio gratuito recibido en el hospital y recalcan los cambios y diferencias que se perciben desde hace muchos años. 

El Dr. German Morillo, cirujano del HGDC, quien intervino a Emily señala que “…al presentarse una situación de hernia petersen, era emergente la cirugía…Emily ha salido de la UCI y ha tenido un respuesta inflamatoria y procesos infeccioso controlados, tolera dieta, está caminando, en una semana más se espera sea dada de alta y todo esto se debe al tratamiento oportuno que evitó graves complicaciones”.

 

Página 99 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.