La Terapia de Lenguaje es la especialidad dentro del campo de la rehabilitación que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos relacionados con el lenguaje, habla, audición y deglución tanto en niños como en adultos con y sin discapacidad.
Diana Sarabia, licenciada en terapia de lenguaje del Hospital General Docente de Calderón, señala que éste es el tratamiento correspondiente para corregir problemas en el habla o dificultades de aprendizaje y uso del lenguaje, siendo los menores de edad, los pacientes con mayor incidencia, debido a que es en la edad temprana donde el lenguaje se aprende y desarrolla. Sin embargo en el caso de existir daño neurológico el progreso del paciente es distinto ya que según el tipo de trastorno que presente el paciente, se evalúa para determinar el plan de tratamiento.
En el caso de niños, para un refuerzo de fonemas o en problemas de pronunciación, se trabaja con láminas y objetos concretos que siempre es material lúdico y didáctico; en adultos afásicos, que es una pérdida adquirida en el lenguaje oral, se usa números, letras, frecuencias, descripción y ejercicios de memoria, de concentración y atención, así mismo en adultos mayores, que presentan problemas en la voz, audición lenguaje por traumatismos cráneo encefálicos, por daño neurológico, degenerativo u orgánico.
El caso de Fernanda, madre de Karlita de 5 años (de la población de mayor incidencia), llegó hace casi un año, referidas desde el Centro de Salud de Marianitas con la niña sin poder hablar sino expresarse solo con sonidos y pocas palabras, ahora ya logra expresarse y aunque aún tiene problemas de pronunciación que son superables, traen un proceso satisfactorio “a mija no se le entendía, hablaba a medias…el proceso has sido largo pero se ha llegado a grandes resultados, el servicio que brindan en este hospital nos ha ayudado mucho a quienes tenemos la necesidad de tener este servicio bueno y cerca”
Sarabia resalta la importancia de consultar y tratar a tiempo cualquier tipo de anomalía relacionadas al lenguaje ya que la recuperación puede volverse más compleja y larga si no se toman acciones concretas y tempranas. Durante el 2017 el servicio de Fisiatría y Rehabilitación ha realizado 9605 terapias de lenguaje y atiende en un horario de lunes a viernes desde las 7:00 hasta las 15:30.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.