Noticias

visionDía mundial de la vista

Hoy 12 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Vista que se centra en el problema mundial de la ceguera y tiene como objetivo sensibilizar a todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.

En el HGDC la especialidad de oftalmología trata las enfermedades clínicas y quirúrgicas del ojo; en concreto del globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal, los párpados y sus tratamientos.

Como indica la Dra. Gladys Granado, oftalmóloga del HGDC es un trabajo fundamental articulado con la atención primaria, detectando patologías asociadas que pueden afectar a la vista y resalta que el cuidado es indispensable y se debe trabajar en la prevención considerando factores externos como son el polvo, el viento, el aire y el sol.

Cuidados de la visión:

  • En caso de no usar lentes correctores debe usar lentes protectores con protección  ultravioleta UV, que son los rayos solares más dañinos.

 

  • Lubrica tus ojos

 

  • Buena iluminación  para realizar  las labores diarias tanto en el trabajo como en casa… las tareas de los niños de preferencia realizarse con luz natural.

 

  • Se debe reducir los tiempos de exposición a tecnología ya que ésta tiene muchos estímulos luminosos que afectan, realizar reposo: Debe detenerse cada 20 minutos por 20 segundos, cambiar su ángulo de visión, mirar objetos a una distancia de 20 pies (6 metros) y parpadear repetidamente. Con esto se descansará la vista y podrán contrarrestarse los efectos negativos del uso de tecnología.

 

  • No te auto mediques! Todos deben visitar al profesional de la salud visual por lo menos una vez año o sobre todo cuando tenemos historial familiar de enfermedades de los ojos.

 

El HGDC ha realizado más de 3.000 citas en la especialidad de oftalmología, Para ser atendido en el hospital debe realizar una cita en el primer nivel de atención quienes tras su atención determinarán la necesidad de ir al especialista en oftalmología y optometría en un hospital general.

menopausiaConocer la menopausia para un acompañamiento saludable a la mujer

 

La menopausia, se define como la ausencia de menstruación en mujeres que cursan más de un año sin sangrado menstrual, esta puede cursar con síntomas o signos de climaterio (sudores, calores, sofocos) o sin ellos, estos, son propios de las mujeres que están cerca de la menopausia o ya le están atravesando.

 

Como indica el Dr. Carlos Posligüa, especialista en ginecología y obstetricia del HGDC, las mujeres ecuatorianas presentan menopausia entre los 45 a 50 años, pero existen quienes empiezan más temprano y en muchas ocasiones depende de la fecha que presentó su menarquia, se entiende que mujeres que empezaron tardíamente posiblemente presentan la menopausia  más tarde y lo mismo con quienes iniciaron tempranamente.

 

Las mujeres que tienen el periodo de menopausia presentan la ausencia de una hormona importantísima que son los estrógenos que son las que, en este aspecto, comandan la vida de la mujer, la etapa fértil como la ovulatoria, el estado emocional y la recuperación de calcio hacia los huesos.

 

Cuando falta esta hormona, se debe cuidar a la mujer en el aspecto físico, anatómico y psicológico. En  lo físico-anatómico debe realizarse mamografía y Papanicolaou  todos los años y cada cierto tiempo hacer la densitometría ósea para cuidar de una posible osteoporosis u osteopenia que requeriría una sustitución de calcio y a veces de estrógeno.

En lo emocional, al presentarse cambios de humor, debe existir un asesoramiento para la mujer y también  para la familia.

 

En la esfera sexual también presenta cambios, disminuye el deseo sexual, los senos pierden grasa, la mucosa vaginal disminuye la humedad normal y puede doler durante las relaciones sexuales por eso debe visitar a un médico especialista ya que se puede necesitar terapia de restitución hormonal para que desaparezca el dolor y llevar una vida sexual normal.

 

Al iniciar este periodo en la vida de la mujer es muy importante que ella entienda estos cambios para que su desenvolvimiento social sea el mejor y se recomienda que vaya acompañada de su pareja a las citas  con su ginecólogo. Asistir a la mujer en esta etapa es responsabilidad de la mujer, la pareja y la familia. 

cirugiaJhony  de 24 años  y Mary, su esposa, se miran entre ellos y  sonríen tímidamente pero con un cálido sentido de complicidad pues llevan  7 años de la mano. Hoy están contentos de haber superado “una más” la razón, es que ya regresan a casa después de una intervención quirúrgica que se realizó a Jhony en el centro quirúrgico del HGDC.

“Me dolía el estómago fuerte e ingresamos por emergencia…estábamos muy asustados pero me han tenido bien atendido, estamos contentos y agradecidos de que haya este hospital gratuito porque ayuda a nuestra economía”

fototerapiaFototerapia

 

La fototerapia, es la terapia de luz, que se brinda al paciente con un mecanismo electromagnético para tratar diferentes enfermedades de la piel mediante la radiación ultravioleta, que tiene principalmente una acción antinflamatoria y se aplica cuando son pacientes crónicos que han presentado placas o lesiones grandes.

 

Como señala la Dra. Mery Alvear, dermatóloga del HGDC se puede aplicar en padecimientos como: psoriasis, vitíligo, dermatitis irritativas de contacto, enfermedad de Grover, pitiriasis, en lesiones pre cancerígenas, primera fase de cierto tipos de lesiones como la micosis fungoide ya que ayuda a disminuir notablemente el proceso inflamatorio y el prurigo que es picazón que daña o altera la piel. Dependiendo del diagnóstico del paciente y verificando que tipo de las 6 foto-tipos de piel es a la que corresponde se aplicará el tratamiento.

 

Existen diferentes tipos de radiación terapéutica que son la UVA y UVB, esta última utilizada en la fototerapia del HGDC, donde existen tres tipos de banda (ultravioletas que penetran en la piel)  las que se usan para el proceso y son  banda larga, banda ancha, banda estrecha; las dos últimas utilizadas en este proceso, debido a la penetración de luz hacia la epidermis. La radiación UVB es una radiación más superficial pero suficientemente potente para no necesitar de ningún fármaco y es efectiva ya que produce un poder de desinflamación, anti inflamación e inmunológico hacia la piel del paciente. 

 

Carmen, llegó referida desde San José de Morán y es usuaria del servicio de dermatología del HGDC desde hace 3 meses ha recibido más de 20 sesiones de fototerapia y nota el beneficio en su piel al detenerse el crecimiento de las manchas provocadas por la enfermedad que padece. “Me siento muy agradecida porque recibo una muy buena atención que es gratuita y además las cremas preparadas aquí mismo, exactas para que me ayudan en mi tratamiento”.

 

Pero también se debe considerar que existen contraindicaciones en pacientes con enfermedades hepáticas, renales, alteración ante la luz, personas que hayan recibido un exceso de radiación solar que tengan erosiones polimorfas lumínicas, diabéticos, embarazadas, menores de 12, adultos mayores con ciertas alteraciones cardiacas, personas con marcapaso o dentaduras postizas, entre otros.

 

En el HGDC se han realizado más de 6.500 atenciones en el servicio de dermatología en Consulta Externa. 

Página 93 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.