Ante una sospecha, debe acudir al centro de salud más cercano!
La influenza es una enfermedad producida por virus que afectan las vías respiratorias y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos y músculos, catarro, dolor de garganta y tos intensa y duradera. El virus tiene la capacidad de mutar, los parámetros del virus pueden variar y es muy importante conocer bien si es que es influenza o una gripe común.
Las personas que muestran sintomatología más allá de un virus de resfrío común, presenta ciertas manifestaciones clínicas que son un tanto atípicas y se debe tener en consideración: si presenta un alza térmica súbitamente sobre 38º centígrados, dolor intenso a nivel de garganta con ausencia de patología que justifique el caso, tos seca, dificultad para respirar, parámetros vitales alterados que es cuando hay disminución de la saturación del oxígeno; ya es de gravedad y puede ser causada por un tipo de influenza.
Luis Vidal, médico coordinador técnico del proceso de emergencia del HGDC, indica que el hospital ha planteado una contingencia desde el ingreso del usuario al proceso de emergencia donde el paciente es identificado al manifestar sintomatología respiratoria; el personal de atención al usuario le brinda una mascarilla quirúrgica para protección ya que este virus se transmite por gotas, cada vez que alguien tose se producen una gotas microscópicas que van al aire y las puede respirar otra persona y contagiar.
Al bloquear el mecanismo de contagio disminuimos la posibilidad de riesgo de infección a otro paciente, es así que ingresa a triage y se hace la evaluación y, si cumple con la sintomatología, se clasifica para ingresar como atención tipo A, B o C. En caso de ser un paciente de atención inmediata (A), puede requerir hospitalización en terapia intensiva o en una habitación con aislamiento para casos de influenza, en ambos casos el HGDC instaura la medicación y los espacios adecuados para superar el virus.
Si hay una persona sintomática que cumple los criterios de influenza el riesgo de contagio es de siete días aproximadamente, si adquiere el virus no es inmediata la manifestación pueden haber pasado varios días de incubación y luego manifestarse. Es importante tratar lo más pronto posible para el control del contagio, si hay sintomatología respiratoria debe acudir al centro de salud; con el uso de mascarilla se puede evitar el contagio.
Si es grave y es hospitalizado, la evolución no es la misma en todas las personas. Con la administración de medicación se busca bloquear la replicación del virus y que la mejoría sea pronta. Existen comorbilidades que pueden afectar la buena evolución del paciente como hipertensión, diabetes, patología pulmonar de base, entre otras.
Para prevenir existe la vacuna contra la influenza que otorga el Ministerio de Salud Pública en todos los centros de salud del país de forma gratuita y deben asistir grupos prioritarios como mujeres embarazadas, niños entre 6 y 59 meses, adultos mayores y enfermos crónicos. Si ya ha contraído la enfermedad recuerde lavarse las manos frecuentemente, no saludar con besos, cubrirse al estornudar y no auto medicarse.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.