Noticias

Nota Positiva 2018-02 NP lepra 2El último domingo de enero de todos los años se celebra el día Mundial contra la lepra, esta es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Mycobacterium leprae, conocida también como bacilo de Hansen.

 

La lepra afecta principalmente a la piel, al sistema nervioso, la visión, disminución de la sensibilidad y conforme va avanzando sin ser tratado, puede generar heridas que no se pueden curar, terminando en posibles amputaciones. Sin embargo es una enfermedad curable, si se trata en las primeras fases evitnado cualquier tipo de discapacidad.Como indica la Dra. Lorena Vaca, especialista en dermatología del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), existe mayor incidencia en personas que viven en áreas rurales que por las determinantes sociales ya que son espacios propicios para que la población esté más expuesta “…la incidencia es baja pero aún existe, en el Ecuador la mayor parte de casos son en personas mayores, no en población pediátrica”

 

El periodo de incubación es de 1-10 años lo cual puede dificultar un diagnóstico temprano, sin embargo hay síntomas a nivel cutáneo especialmente, donde aparecen los primeros indicios de que una persona ha sido contagiada. Es importante que al notar lesiones no dude en visitar el establecimiento de salud más cercano y no esperar a que se manifieste la bacteria con molestias más graves.

 

Actualmente se registra 1 caso en 100.000 habitantes, durante el 2017 en el HGDC se detectaron siete casos nuevos y actualmente existen diez pacientes en tratamiento activo sin registrar secuelas, mismos que fueron referidos desde otras provincias.

 

El MSP ha venido brindando tratamiento desde hace más de 30 años y aunque se ha logrado la detección temprana no se ha logrado erradicarla. Recuerde que la lepra no es una enfermedad infectocontagiosa de alta transmisibilidad, no se debe tener miedo al tocar a alguien, ni fomentar la discriminación por el desconocimiento de la enfermedad.

influenzaAnte una sospecha, debe acudir al centro de salud más cercano!

 La influenza es una enfermedad producida por virus que afectan las vías respiratorias y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos y músculos, catarro, dolor de garganta y tos intensa y duradera. El virus tiene la capacidad de  mutar, los parámetros del virus pueden variar y es muy importante conocer bien si es que es influenza o una gripe común.

 Las personas que muestran sintomatología más allá de un virus de resfrío común, presenta ciertas manifestaciones clínicas que son un tanto atípicas y se debe tener en consideración: si presenta un alza térmica súbitamente sobre 38º centígrados, dolor intenso a nivel de garganta con ausencia de patología que justifique el caso, tos seca, dificultad para respirar, parámetros vitales alterados que es cuando hay disminución de la saturación del oxígeno; ya es de gravedad y puede ser causada por un tipo de influenza.

 Luis Vidal, médico coordinador técnico del proceso de emergencia del HGDC, indica que el hospital ha planteado una contingencia desde el ingreso del usuario al proceso de emergencia donde el paciente es identificado al manifestar sintomatología respiratoria; el personal de atención al usuario le brinda una mascarilla quirúrgica para protección ya que este virus se transmite por gotas, cada vez que alguien tose se producen una gotas microscópicas que van al aire y las puede respirar otra persona y contagiar.

 Al bloquear el mecanismo de contagio disminuimos la posibilidad de riesgo de infección a otro paciente, es así que ingresa a triage y se hace la evaluación y, si cumple con la sintomatología, se clasifica para ingresar como atención tipo A, B o C. En caso de ser un paciente de atención inmediata (A), puede requerir hospitalización en terapia intensiva o en una habitación con aislamiento para casos de influenza, en ambos casos el HGDC instaura la medicación y los espacios adecuados para superar el virus.

 Si hay una persona sintomática que cumple los criterios de influenza el riesgo de contagio es de siete días aproximadamente, si adquiere el virus no es inmediata la manifestación pueden haber pasado varios días de incubación y luego manifestarse. Es importante tratar lo más pronto posible para el control del contagio, si hay sintomatología respiratoria debe acudir al centro de salud; con el uso de mascarilla se puede evitar el contagio.

 Si es grave y es hospitalizado, la evolución no es la misma en todas las personas. Con la administración de medicación se busca bloquear la replicación del virus y que la mejoría sea pronta. Existen comorbilidades que pueden afectar la buena evolución del paciente como hipertensión, diabetes, patología pulmonar de base, entre otras.

 Para prevenir existe la vacuna contra la influenza que otorga el Ministerio de Salud Pública en todos los centros de salud del país de forma gratuita y deben asistir grupos prioritarios como mujeres embarazadas, niños entre 6 y 59 meses, adultos mayores y enfermos crónicos. Si ya ha contraído la enfermedad recuerde lavarse las manos frecuentemente, no saludar con besos, cubrirse al estornudar y no auto medicarse.

 

PatchAdamsUn clown puede establecer una relación más cercana con cualquier persona en el mundo y ayudarla instantáneamente

En enero de 2018, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) recibió la visita del activista y médico más motivador del mundo, Patch Adams, quien llegó acompañado de la Dra. Patricia  Granja, docente de la Universidad Católica (PUCE) y un grupo de 30 clowns quienes repartieron, sonrisas alegría y amor por los pasillos, consultorios y habitaciones de hospitalización del HGDC.

 Con una cálida bienvenida por parte de la Dra. Carmen Guerrero, coordinadora zonal 9, el Dr. Jorge Peñaherrera, gerente HGDC, directivos del hospital y el grupo de clowns “Zapatitos de colores” se dio inicio al recorrido que alegró y conmovió la estancia de los pacientes del HGDC. 

 Los procesos de hospitalización de pediatría, ginecología, neuro rehabilitación pediátrica y los pasillos de hospital se vieron invadidos de la contagiosa alegría y el arte de los personajes que acompañan a Patch Adams, quién señaló “Se debe poner por encima de todo, la generosidad y la compasión…no hay nada como compartir en comunidad paz, justicia y amor” 

 Tras tres horas de actividad imparable al finalizar su visita, Patch Adams conversó con estudiantes de medicina y profesionales de la salud, indicando la necesidad de la gratuidad de los servicios en los sistemas de salud del mundo y de lo importante que es apoyar esta causa en contra de un sistema deshumanizado que lucra de la enfermedad de otros. 

 Aunque mostrando su severo rechazo a la injusticia, Patch Adams no deja sonreír y compartir su alegría con los usuarios que gozaron de esta muy generosa visita que además de alegrar los corazones, invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la atención en salud, con amor.

bebeemergencia“Como nos reciben en este hospital cuando hay una emergencia supera lo que uno se espera o a lo que nos habíamos mal acostumbrado” Jaqueline madre de Renata es moradora de Llano Grande y ha venido por más de tres ocasiones para ser atendida en el servicio de emergencia del HGDC.

 En esta última ocasión debido a una travesura de su pequeña, quien al jugar con su coche de muñecas ha alcanzado el estante donde se colocan los desinfectantes e ingirió cloro, llegó a la emergencia donde las atendieron inmediatamente con un equipo de profesionales, que estabilizaron y mantuvieron bajo observación a la pequeña por 4 horas, para después de los exámenes pertinentes dar de alta.

 “Esta vez fue más el susto que nada, por suerte la nena no había ingerido totalmente el cloro entonces solo afectó la parte de más a fuera de la garganta, aquí nos atienden con rapidez y nos mandan con la seguridad de que estamos controlado o curados…mi Tita ya está totalmente recuperada e inquieta como es, gracias por siempre atendernos!”

Página 89 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.