El HGDC, celebró el día del servidor público resaltando la vocación de servicio, el compromiso, la integridad y el buen trato que cada uno de sus profesionales entregan a los usuarios día a día.
Stalin Valverde, analista de asesoría jurídica del HGDC señala “Al celebrar este día, el buen trato y la puntualidad evidencia una atención con calidad a los usuarios y también entre compañeros de trabajo, ya que el tiempo no regresa; …es una virtud que todos deberíamos tener pues demuestra el respeto por el tiempo de los demás”
La puntualidad significa acudir a tiempo al trabajo, estar presente en el área en el tiempo que corresponde, evitar demoras o retrasos en la atención y cumplir con las citas agendadas o programadas.
Actividad física para promover estilos de vida saludables
La actividad física es todo movimiento del cuerpo humano que hace trabajar a los músculos y requiere de energía y tiempo. Mantener el cuerpo activo con ejercicio regular mejora el funcionamiento de los pulmones y corazón, el metabolismo, la circulación y evita el sedentarismo, quemando eficientemente el exceso de calorías y manteniendo un peso bajo control.
Ésta disminuye el riesgo de sufrir problemas cardíacos, una de las principales causas de muerte en la población. Así, la actividad física como hábito, beneficia a todas las personas asegurando una buena calidad de vida hasta la vejez
Pablo Castro, terapista físico del HGDC, señala que realizar una actividad física es mejorar, en cualquier etapa de la vida, especialmente en adultos y adultos mayores a quienes se sugiere realizar actividades como caminar, correr, nadar, bailar, entre otras; lo recomendable es dedicar desde 150 minutos a la semana. Esto mejorará todo el sistema cardiovascular.
Además recuerda que no se debe confundir entre realizar una actividad física específicamente que coincidencialmente tener que hacerlo…”No es lo mismo recorrer un centro comercial que tomar media hora del día habitualmente, para caminar”
Por esta razón el hospital ha planificado realizar bailo-terapias periódicas, como actividad recreativa para permitir, como institución, visibilizar el impacto de un estilo de vida saludable en la salud de los usuarios y funcionarios. Así, el viernes 6 de abril más de 100 personas entre funcionarios y pacientes, se unieron a realizar actividad física en las salas de espera del Hospital, conmemorando además en esta fecha los días mundiales de la actividad física y de la salud con el lema “Salud para Ecuador”.
Se debe recordar que durante la actividad física aumenta el oxígeno en el cuerpo, se interactúa con otros, se plantean nuevos retos, lo que permite un mejoramiento el estado físico y anímico de las personas, quienes se sentirán más felices con un cuerpo sano.
Pacientes con enfermdad de Hansen (lepra) visitaron el Hospital Docente de Calderón
Ángel Largo, es atendido desde el año 1981 por el Ministerio de Salud Pública (MSP), actualmente accede a los servicios del Centro de Salud Tipo C de la Vicentina, ya que es uno de los pacientes con enfermedad de Hansen que viven en una de las 22 residencias en el antiguo Hospital Dermatológico Gonzalo González en las que habitan pacientes crónicos que han recibido históricamente atención especializada y oportuna.
A fines del mes de marzo, visitó junto a sus compañeros el Hospital Docente de Calderón, acompañados de personal de salud de la Dirección Distrital 17D04, para conocer las instalaciones y los servicios con los que cuenta este establecimiento de Salud e indica “Me siento complacido de saber que hay este hospital y que nos van a atender ante cualquier pedido de un especialista, sobre todo de dermatólogas que siempre nos han atendido con tanto afecto”
En Quito existió durante varios años el Hospital Dermatológico Gonzalo González, ubicado en la Vicentina, que funcionaba para atender a pacientes con enfermedad de Hansen, o lepra. Con los avances de la ciencia y la medicina, esta enfermedad logró ser controlada así como sus secuelas, y en la actualidad con un adecuado seguimiento médico, se ha logrado detener su expansión en su totalidad. En este contexto, el Ministerio de Salud Pública trasladó los servicios del Hospital Dermatológico al Hospital Docente de Calderón, en donde se cuenta con una unidad especializada, además del personal capacitado y servicios complementarios en otras especialidades para monitoreo y seguimiento de los pacientes que presenten algún afección de la piel.
La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo, cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Tuberculosis (TB). Para conmemorar este día y concienciar sobre la enfermedad y la situación de las medidas de prevención y atención de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud contó con varias actividades.
El viernes 23 de marzo se realizó el evento de talentos por un Ecuador sin tuberculosis, el cual contó con la presencia de autoridades del MSP, comunidad y comités locales de salud de distintos lugares de Quito y la participación de todos los distritos y hospitales de la Coordinación Zonal 9 de Salud en la Feria de Salud.
Durante cinco horas la feria presentó temas de interés público acerca de la Tuberculosis (TB) como: formas de transmisión; nutrición y estilos de vida; prevención manejo y tratamiento de TB; VIH Y TB; diagnóstico y tratamiento en red de pacientes con TB a cargo de profesionales de salud del Hospital de Calderón, entre otros.
La Dra. Sharon Rangel, neumóloga del HGDC, señala que la principal vía de diseminación de la enfermedad en por expectoración, un paciente que esté contaminando y tose, presenta el espacio propicio para contagio. La campaña un Ecuador libre de tuberculosis, a través de todas estas actividades permite pasar la voz, hacer conciencia e instar a la población a prevenir y evitar el contagio de TB.
Como indica la Lic. Karla Ayala, analista de epidemiología del HGDC, “las actividades programadas capacitan a los profesionales de la salud buscando la correcta aplicación de los medios diagnósticos de acuerdo a la normativa. Además para llegar al mayor número de usuarios el HGDC realizó: mesas informativas, actividades lúdicas, videos y socio dramas; factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis a cargo de la comisión de TB conformada”
La realización de las actividades tuvo una gran acogida, en la que además de ser eminentemente participativa, la comunidad pudo resolver varias dudas e interactuar apropiándose de lo aprendido.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.