Noticias

Boletín 2019-05 reconstrucción de mandíbulaCirugías de primer mundo se realizan gratuitamente en los hospitales del Ministerio de Salud Pública

 

Especialistas en anestesiología y cirugía maxilofacial del Hospital Docente de Calderón y en traumatología del Hospital Pablo Arturo Suárez, realizaron una cirugía de reconstrucción de quijada con placa de titanio e injerto de peroné, lo cual corresponde a casos poco frecuentes en el país. Este procedimiento quirúrgico de 9 horas de duración, tuvo un resultado exitoso al final de la jornada quirúrgica y la paciente se recupera favorablemente.


“La paciente presentaba un tumor benigno de origen dental, muy agresivo, ya que estaba destruyendo su mandíbula. El equipo interdisciplinario de ambos hospitales hizo un abordaje desde el cuello, extrayendo el 80% de la mandíbula y la posterior reconstrucción con una placa de titanio y un injerto del hueso del peroné, un hueso ubicado en la pierna de la paciente”, explicó el doctor Sid Mohamed, cirujano maxilofacial del HGDC.


Este tipo de operaciones son consideradas modernas, de primer mundo, por lo cual llegan a ser muy costosas para los pacientes en el sector privado, debido a su complejidad. En el Ecuador, son pocos casos los que se han operado y los hospitales del Ministerio de Salud Pública en Quito forman parte de esos pocos casos, brindando una atención completamente gratuita y especializada a los pacientes, para recuperar sus capacidades.


Tras la cirugía, el proceso de recuperación demanda hasta dos años, tiempo en el que los especialistas evaluarán la cicatrización y los avances, con el objetivo de que el paciente pueda recuperar tanto la parte estética del rostro como la parte funcional de la mandíbula y así retomar su vida normal.

 

“En un lapso de entre 3 y 6 meses se terminará la cicatrización ósea, posterior a ello, le damos un tiempo de recuperación de dos años aproximadamente, para luego realizar una segunda cirugía de colocación de implantes dentales. Durante este tiempo el paciente podría tener mínimas dificultades que irán siendo superadas”, agregó Mohamed.

 

De esta manera, los profesionales altamente capacitados del Ministerio de Salud Pública, están prestos a atender a pacientes con este tipo de casos para brindarles un servicio oportuno y de calidad.

 

Por esta razón, los especialistas recuerdan que es importante tratar siempre a tiempo las enfermedades de este tipo, para que las cirugías sean menos invasivas, por lo que es importante concienciar a la población, para que no dejen pasar el tiempo antes de ir al especialista. “Así, para nosotros es una gran satisfacción poderles brindar a las personas esta posibilidad de recuperar una vida normal, si un paciente tiene alguna molestia persistente, debe acudir al centro de salud para iniciar su valoración médica”, finalizó el cirujano maxilofacial Sid Mohamed.

 

Boletín 2019-04 turno hemodiálisisHospital Docente de Calderón amplía su capacidad para procedimientos de hemodiálisis

 

El Hospital General Docente de Calderón (HGDC), implementó en sus instalaciones un nuevo turno de atención para pacientes de hemodiálisis, a partir del viernes 1 de marzo de 2019, ampliando el servicio al horario de 16h00 a 20h00, debido a la alta demanda de pacientes con insuficiencia renal crónica en el norte de la capital y provincia de Pichincha.

 

El área de hemodiálisis del HGDC cuenta con 15 cubículos para realizar este procedimiento, el cual actualmente beneficia a 44 pacientes semanales desde la apertura del área en noviembre de 2015 y que con la ampliación de la capacidad de los turnos, beneficiará a 45 personas diarias.

 

Los pacientes de hemodiálisis son aquellos con insuficiencia renal crónica terminal, que reciben su terapia 3 veces a la semana, durante toda su vida, desde que son diagnosticados. Cada sesión, toma aproximadamente 4 horas, tiempo durante el cual, conectados a una máquina, se realiza la limpieza de toxinas de su sangre, reemplazando el rol de los riñones, que por diferentes motivos han dejado de funcionar y dejan de limpiar el organismo o producir orina.

 

Así, con esta iniciativa, serán tres turnos diarios de hemodiálisis los que brinde el Hospital a sus pacientes, entregando además todos los implementos y medicación necesaria para dicho tratamiento, además del acompañamiento especializado del personal de Nefrología.

 

De acuerdo al Tarifario Nacional de Prestaciones del Sistema de Salud vigente en Ecuador, esta terapia tiene un costo de 112 dólares por sesión, lo cual implica un gasto de 1.456 dólares mensuales por paciente, que son totalmente cubiertos por el Estado Ecuatoriano a través de los servicios públicos que son brindados en varios hospitales como el Docente de Calderón, garantizando así la salud gratuita de los pacientes con insuficiencia renal crónica.

 

Los beneficiarios de este servicio, deben haber sido previamente valorados en las áreas de emergencias o consulta externa por un especialista en nefrología, o a su vez haber sido referidos al Hospital General Docente de Calderón, por los centros de salud u hospitales de la Red Pública o Complementaria de Salud, previo a valoración y determinación del tratamiento a realizarse para sustituir la función renal y mejorar su calidad de vida.

Boletín 2019-03 rendición de cuentas cierreHospital Docente de Calderón y Distrito de Salud 17D02 rindieron cuentas a la ciudadanía

 

En el mes de febrero, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) en conjunto con el Distrito de Salud 17D02 Calderón – Guayllabamba realizaron el evento de rendición de cuentas anual, correspondiente al período 2018. El acto fue presidido por el Dr. Jorge Luis Peñaherrera, gerente general del HGDC, la Dra. Alejandra Cascante, directora distrital 17D02 y la Dra. María Rojas, directora zonal de vigilancia sanitaria.

 

Alrededor de 160 espectadores, entre ciudadanos y autoridades de varias entidades, se dieron cita para participar del evento, en el cual se expuso el trabajo realizado por ambas instituciones a lo largo del año pasado, para beneficio de las parroquias de Calderón, Llano Chico y Guayllabamba.

 

Dentro de los avances de mayor relevancia alcanzados por el Hospital, está el agendamiento de citas médicas a través de mensajes de texto, el cual permitió a la institución disminuir el ausentismo de los pacientes al 13%. Por su parte, los índices de atención aumentaron en el período pasado, en el área de consulta externa, por ejemplo, se atendieron a 94.857 personas, 8.306 más que en el año 2017.

 

Cabe señalar que el Hospital es una institución que también abarca el aspecto educativo, 455 estudiantes de pregrado y 124 de posgrado fueron formados durante el pasado período. Gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Educación se implementó en la institución el programa Aulas Hospitalarias, el cual benefició a 27 niños en su apertura, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios mientras se encontraban hospitalizados.

 

Mientras tanto entre las estadísticas de mayor relevancia del Distrito 17D02 – Salud, se destacan las 160.256 atenciones en todas las áreas, de las cuales 33.336 atenciones fueron odontológicas y 21.212 de salud mental. Por su parte, dentro de la estrategia Médico del Barrio que se implementó a partir de marzo, se logró la captación de 922 pacientes de los cuales 188 superaron su cuadro de vulnerabilidad.

 

En cuanto a tamizajes neonatales, siendo esta una estrategia relevante en el ámbito del primer nivel de salud, para prevenir enfermedades que causan discapacidad intelectual y muerte prematura, se llevaron a cabo 2.984 pruebas de talón. Igualmente, con la finalidad de disminuir la incidencia de VIH, se duplicó las pruebas habiendo realizado 8.350 en el 2018 por las 4.269 del 2017.

 

Posterior al acto de exposición, personal técnico del Hospital y Distrito interactuaron con la ciudadanía mediante mesas de trabajo implementadas como parte del evento de rendición de cuentas. En ellas, se receptaron felicitaciones por el trabajo desplegado, además de sugerencias para mejorar en el servicio diario de ambas entidades.

Boletín 2019-01 salas de procedimientosHospital Docente de Calderón implementa 2 salas para

procedimientos clínicos quirúrgicos menores

 

El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) amplió su capacidad de atención para procedimientos clínicos quirúrgicos menores, con 2 salas exclusivas para ello. Allí serán atendidos pacientes que requieran intervenciones ambulatorias, como endoscopías y colonoscopías, principalmente.

 

“Es muy importante contar con un área definida sólo para procedimientos endoscópicos. En el caso de endoscopía, nosotros hacemos endoscopía diagnóstica y endoscopía terapéutica. En relación a colonoscopía, realizamos esclerosis, polipectomías y biopsias del colon, entre otros procedimientos”, explicó la doctora Carolina Del Salto, gastroenteróloga y especialista en endoscopía del HGDC.

 

Con la ampliación de la capacidad de atención para procedimientos clínicos quirúrgicos menores del HGDC, se aumentará también la capacidad de respuesta, además de reducir los tiempos de espera para los pacientes que requieran este tipo de procedimientos.

 

“Es muy importante individualizar los sectores. Una sala exclusiva para endoscopía por ejemplo, con todas las garantías para los pacientes, sin duda aportará mucho para la calidad del servicio. Por su parte, las colonoscopías se podrán realizar todos los días sin ninguna restricción, y eso es lo ideal en cualquier hospital”, opinó el doctor Andrés Andrade, cirujano general y sub especialista en coloproctología del HGDC.

 

Cabe señalar que la institución cuenta con 14 quirófanos: 4 para cirugías ambulatorias, 6 para el Centro Quirúrgico y 4 para el Centro Obstétrico; además de las mencionadas 2 salas de procedimientos clínicos quirúrgicos menores, las cuales entraron en funcionamiento desde el 30 de enero de 2019, para la atención gratuita de todos los pacientes referidos al HGDC, desde los centros de salud.

Página 83 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.