Dentro de la variedad de anticonceptivos existentes en el mundo, están los de tipo quirúrgico, como la vasectomía, procedimiento que continúa teniendo baja demanda de pacientes a causa de diversos motivos, principalmente por prejuicios y mitos que tan arraigados están en la sociedad.
“Por temas de paradigmas, las vasectomías se realizan cinco veces menos que los procedimientos quirúrgicos de las mujeres, es decir, las ligaduras. Nosotros intervenimos un promedio de tres pacientes semanales en el Hospital”, informó el doctor Gabriel Salvador, especialista en urología del Hospital General Docente de Calderón.
Las vasectomías son consideradas cirugías ambulatorias, tienen un promedio de duración de 20 a 25 minutos. Se realizan con anestesia local, por lo cual el paciente no necesita acudir en ayunas. A decir del doctor Salvador, tampoco se requieren exámenes de laboratorio pre quirúrgicos, incluso el tiempo de recuperación es corto y los efectos secundarios son menores.
En cuanto a costos, se calcula que las vasectomías son hasta ochos veces más económicas que las ligaduras. Cabe señalar que en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador estos procedimientos son totalmente gratuitos, el paciente debe llamar al 171 para agendar una cita en un centro de salud, es decir en el primer nivel de atención, para exponer su deseo de ser intervenido, ante lo cual recibirá el asesoramiento pertinente del personal de salud.
“Si después de ser asesorado sobre los distintos métodos anticonceptivos en los centros de salud, el paciente aún decide realizarse la vasectomía, será transferido a una unidad de salud capacitada para la ejecución de este procedimiento, como los hospitales de segundo nivel”, amplió el urólogo.
Después de la cirugía, el paciente tiene que mantenerse en reposo durante 24 horas, colocarse hielo local, e injerir los analgésicos que le receta el médico para reintegrarse a su vida normal.
Si el paciente cambia de parecer con el tiempo, este tipo de cirugía puede ser revertida, sin embargo, mientras más tiempo se deje pasar, es menos efectiva. “En cuanto a la técnica quirúrgica de recanalizar los dos conductos, se lo puede hacer, pero de ahí a que funcione la parte fisiológica es diferente, hay que esperar para conocer si el resultado final es positivo”, explicó Salvador.
Esta cirugía tiene un 98.5% de efectividad, no obstante, ningún método anticonceptivo es considerado 100% confiable. Por otra parte, no se requiere el consentimiento de la pareja para su ejecución, aunque lo ideal es que se lo converse entre ambos. En todo caso si usted está interesado, al tomar contacto con los médicos recibirá el asesoramiento necesario para que decida con conocimiento de causa.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.