Médico ecuatoriano, con importante trayectoria en Chile participa en Jornada Docente HGDC
El Ministerio de Salud (MSP) y el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), promueven las acciones en el ámbito educativo y los procesos de docencia y formación que permiten fortalecer la capacidad de atención del MSP y brindan espacios para el aprendizaje teórico práctico dentro de las unidades de salud.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HGDC cuenta con equipos y así mismo con organización, atención y profesionales de primera. Por lo cual es preciso actualizar los conocimientos y la práctica clínica para que la atención en la UCI sea aún más calificada y responda a la demanda social y profesional.
Durante dos días se desarrolló la jornada científica “Actualización en Cuidado Intensivos” a cargo del Dr. Carlos Romero, ecuatoriano e intensivista jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Universidad de Chile y presidente de la sociedad chilena de medicina intensiva, con temas como sepsis y shock séptico, sedación y delirium, manejo neurointensivo.
Como señala el Dr. Romero, en el ámbito de la docencia e investigación, es preciso desarrollar actividades en pro de la educación en los cuidados intensivos, pues permite aclarar las dudas existentes, optimizar la implementación de intervenciones y mejorar el desenlace de los pacientes más graves que son quienes son los usuarios recurrentes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Promover espacios para el intercambio de conocimiento, sirve para la formación y el cuidado de los enfermos en las diferentes unidades. Es así que el HGDC se siente grato de recibir la participación y asistencia de otros establecimientos de salud de la red pública y complementaria., que en este espacio delegaron la asistencia de más de 200 profesionales especialistas y postgradistas para actualizar sus conocimientos y conocer las instalaciones del Hospital.
Cabe destacar que desde su apertura la Unidad de Cuidados Intensivos del HGDC ha realizado dos Jornadas de actualización en UCI con participantes internacionales y ha atendido a 943 pacientes adultos y 242 pediátricos, que en su mayoría recuperaron su salud de manera satisfactoria.
Salud renal y el cuidado de la mujer
El día mundial del riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año con la finalidad de brindar educación sobre salud renal, a la población. Este año coincide con el día de la mujer por lo cual la temática es de salud renal y la mujer, promoviendo el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales para todas las mujeres del mundo.
Las enfermedades renales crónicas se presentan casi en el mismo porcentaje en hombres y mujeres, pero lo cuidados en casos de embarazo y salud renal es muy importante ya que hay patologías que se pueden presentar en el embarazo como la hipertensión, eclampsia, preclamsia y afectar a la vida de una persona más (bebé).
La Dra. Lorena Segovia, especialista en nefrología del HGDC indicó que “Durante el embarazo, se puede llegar a situaciones muy graves tanto para el bebé como para la madre, que requieren cuidados en alimentación, en lo anímico y emocional como los estados de ansiedad o tranquilidad que necesitan. La mujer puede traer enfermedades concomitantes anteriores al embarazo que pueden degenerarse o activarse durante la gestación, por lo tanto informarse sobre la salud renal, permite prevenir problemas y salvar vidas”.
Durante la conmemoración de este día el HGDC preparó una feria con la participación del proceso de nefrología con información importante sobre la salud renal, además también se dio a conocer los procesos de donación de órganos y la importancia de una buena alimentación para prevenir y cuidar una enfermedad renal.
Desde su apertura el proceso de nefrología ha atendido a 751 pacientes en hemodiálisis a 229 pacientes en diálisis peritoneal y realizado más de 30 mil procedimientos.
El día lunes 26 de febrero el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) y la Dirección Distrital 17D02 Calderón a Guayllabamba – SALUD realizaron la rendición de cuentas 2017 en el centro de salud de Calderón, ubicado al norte de Quito.
El Hospital Docente de Calderón realizó la rendición de cuentas, de su tercer año en funcionamiento, espacio en el que presentó a la ciudadanía, la información actualizada de la gestión realizada, así como los avances en el funcionamiento del Hospital y capacidad de respuesta a un 100% tras la apertura del Centro Quirúrgico.
Así mismo, la Dirección Distrital de Salud 17D02 correspondiente a las parroquias de Calderón, Llano Chico y Guayllabamba socializó a los más de 200 ciudadanos presentes los resultados de su administración y atención en salud en los 8 centros de salud que la conforman y que son el primer paso para llegar a los hospitales del segundo nivel de atención.
La rendición de cuentas es un acercamiento de la comunidad con las autoridades de ambas instituciones, que permite dar a conocer los resultados, escuchar y optimizar la calidad de la gestión de los servicios de salud a través de la transparencia de procesos y promover la evaluación y control permanente por parte de la ciudadanía a las instituciones involucradas, receptando en este espacio sus inquietudes y propuestas.
En este espacio, la Directora Distrital 17D02 Salud, Lcda. Cristina Cadena y el Gerente del Hospital Dr. Jorge Luis Peñaherrera, abordaron temas como: Referencia, contra referencia y referencia inversa; enfermos crónicos y adultos mayores; seguimiento a embarazadas y desnutrición aguda, médico del barrio; adolescente, alcohol, drogas y violencia; para posteriormente conformar las mesas de trabajo y construir propuestas con la comunidad participante que serán monitoreadas a lo largo del año 2018.
Feria de nutrición, productos nacionales que le hacen bien a tu salud
Durante una semana el Hospital General Docente de Calderón, realiza una feria informativa para socializar a la comunidad, la importancia de la alimentación para una buena salud. La feria está acompañada por un stand de la Unidad Nacional de Alimentación E.P. (UNA) que es una empresa pública ecuatoriana, que contribuye al efectivo funcionamiento del mercado agropecuario.
El proceso de nutrición, es el encargado de llevar a cabo esta actividad en la que se informa a los participantes sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo y que parte de los buenos hábitos alimentarios que sirven para prevenir y mejorar la salud y evitar desarrollar enfermedades como la diabetes, cáncer, obesidad, entre otras.
Durante la feria, la UNA que tiene como fin contribuir al efectivo funcionamiento del mercado agropecuario a través de actividades de almacenamiento administración, comercialización y distribución de productos nacionales; se une a la feria para dar a conocer la importancia de sus funciones aportando a la soberanía alimentaria como un derecho a consumir alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica.
En este encuentro donde participa la comunidad, Elena y José, pacientes del Hospital, señalaron sobre la feria: “Contentos nos vamos, de conocer cuáles son los productos que no pueden faltar en la comida de cada día…ahora prepararemos mejor lo que comemos en casa, para que más tarde no nos enfermemos”
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.