Boletín 2019-03 rendición de cuentas cierreHospital Docente de Calderón y Distrito de Salud 17D02 rindieron cuentas a la ciudadanía

 

En el mes de febrero, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) en conjunto con el Distrito de Salud 17D02 Calderón – Guayllabamba realizaron el evento de rendición de cuentas anual, correspondiente al período 2018. El acto fue presidido por el Dr. Jorge Luis Peñaherrera, gerente general del HGDC, la Dra. Alejandra Cascante, directora distrital 17D02 y la Dra. María Rojas, directora zonal de vigilancia sanitaria.

 

Alrededor de 160 espectadores, entre ciudadanos y autoridades de varias entidades, se dieron cita para participar del evento, en el cual se expuso el trabajo realizado por ambas instituciones a lo largo del año pasado, para beneficio de las parroquias de Calderón, Llano Chico y Guayllabamba.

 

Dentro de los avances de mayor relevancia alcanzados por el Hospital, está el agendamiento de citas médicas a través de mensajes de texto, el cual permitió a la institución disminuir el ausentismo de los pacientes al 13%. Por su parte, los índices de atención aumentaron en el período pasado, en el área de consulta externa, por ejemplo, se atendieron a 94.857 personas, 8.306 más que en el año 2017.

 

Cabe señalar que el Hospital es una institución que también abarca el aspecto educativo, 455 estudiantes de pregrado y 124 de posgrado fueron formados durante el pasado período. Gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Educación se implementó en la institución el programa Aulas Hospitalarias, el cual benefició a 27 niños en su apertura, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios mientras se encontraban hospitalizados.

 

Mientras tanto entre las estadísticas de mayor relevancia del Distrito 17D02 – Salud, se destacan las 160.256 atenciones en todas las áreas, de las cuales 33.336 atenciones fueron odontológicas y 21.212 de salud mental. Por su parte, dentro de la estrategia Médico del Barrio que se implementó a partir de marzo, se logró la captación de 922 pacientes de los cuales 188 superaron su cuadro de vulnerabilidad.

 

En cuanto a tamizajes neonatales, siendo esta una estrategia relevante en el ámbito del primer nivel de salud, para prevenir enfermedades que causan discapacidad intelectual y muerte prematura, se llevaron a cabo 2.984 pruebas de talón. Igualmente, con la finalidad de disminuir la incidencia de VIH, se duplicó las pruebas habiendo realizado 8.350 en el 2018 por las 4.269 del 2017.

 

Posterior al acto de exposición, personal técnico del Hospital y Distrito interactuaron con la ciudadanía mediante mesas de trabajo implementadas como parte del evento de rendición de cuentas. En ellas, se receptaron felicitaciones por el trabajo desplegado, además de sugerencias para mejorar en el servicio diario de ambas entidades.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.