Se fortalecen conocimientos en Bioética para la práctica asistencial
Desde el 13 de abril hasta fines de mayo de 2018, cada viernes profesionales de varios hospitales de la ciudad, se dan cita en el curso de Bioética, organizado por el Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y el Hospital General Docente de Calderón (HGDC); que busca capacitar a los participantes, en conocimientos de bioética aplicables a sus labores docentes y de atención directa a los pacientes.
El aprendizaje durante la asistencia al curso brindará elementos de la bioética moderna, a fin de que durante las clases, tutorías y prácticas en las diversas asignaturas dictadas, tanto como en las labores asistenciales y directivas se refuerce y aplique los conceptos bioéticos vigentes.
El curso se desarrolla en cinco sesiones de cuatro horas cada uno y veinte horas de tutoría virtual contando con la coordinación del Dr. Fernando Arroyo Arellano, presidente del Subcomité de Ética Asistencial en Salud de la Universidad Central (SCEAS-UCE) y la Lcda. Mercy Yerovi, coordinadora técnica de cuidados de enfermería del paciente ambulatorio del Hospital.
Durante el curso se han tratado temas como: Principios básicos de la bioética; veracidad y confidencialidad; taller de casos; consentimiento informado: aspectos asistenciales y jurídicos; error profesional y responsabilidad; conflictos éticos al inicio de la vida: aborto, fertilización asistida, gestación subrogada, anticoncepción; conflictos éticos al fin de la vida: paciente terminal, cuidados paliativos; ética y docencia universitaria; reflexiones éticas en la práctica de profesiones de salud, entre otros.
El HGDC y la UCE han realizado conjuntamente más de 10 talleres, cursos, jornadas y congresos que han permitido el acceso a la capacitación permanente de profesionales de la Red pública y complementaria en salud buscando siempre ofrecer la mejor atención con calidad y calidez.Curso Bioética
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.