Noticias

psoriasisLa recuperación de la salud de la piel, devuelve la seguridad en sí mismo al paciente

La psoriasis es una enfermedad autoinmune, que puede cambiar el ciclo de vida de las células de la piel, condición  que hace que las células se multipliquen rápidamente en la superficie, dando lugar a células adicionales que forman capas gruesas con comezón, escaras, enrojecimiento y dolor.

 Segundo Tigse, de 50 años, es de la ciudad de Píllaro y vive en la ciudad de Guayaquil, hace 4  meses llegó al hospital de Calderón referido desde el centro de Salud de San Juan “Estaba en Quito porque se me presentó un problema familiar y mis familiares se preocuparon de mi salud al ver que mis manos sangraban”. Su enfermedad inició con una picazón en el dedo índice izquierdo y luego se irrigó a las dos manos, partes de su torso y pies.

 Durante 4 años ha sufrido de psoriasis, que se ha expandido desde el cuello hasta los pies y presentado descamación intensa, ardor y dolor de su piel. Desde su primera visita empezó el tratamiento y poco a poco se han venido borrando las marcas “…he venido evolucionando muy bien, desde la primera cita, sentí que se calmaba la picazón desesperante que llegué a sentir, los médicos que me vieron desde un inicio en la ciudad de Guayaquil no me sirvieron, más vale mi piel empeoraba... y aquí me han quitado hasta la vergüenza que sentía de salir a la calle”

 Para tratar la psoriasis los especialistas optan por tratamientos según el tipo de piel, la gravedad de la psoriasis y las áreas afectadas, pero lo más recomendable es comenzar con los tratamientos más suaves, como cremas tópicas y fototerapia. Luego se puede continuar con los más fuertes, de ser necesario. Lo importante es encontrar la manera más eficaz para controlar y detener la expansión de la enfermedad.

Como indica la dermatóloga tratante, el paciente se ha recuperado en casi un 70%, en tan solo cuatro meses, está feliz, tiene otra cara, ha recuperado hasta su autoestima y   ventajosamente no ameritó un tratamiento más drástico. Con la medicación hecha en el HGDC como crema blanca, hidratante, ácido salicílico; Segundo ha venido recuperando su salud lo cual le ha permitido volver a su hogar y a retomar su trabajo como conductor en las calles de Guayaquil.  

bazarnavideñoIII Bazar Navideño por la salud mental

Este 18 de diciembre el servicio de Salud Mental del Hospital General Docente de Calderón (HGDC) y pacientes del servicio instalaron el bazar navideño, que durante esas fechas expusieron un sinnúmero de artículos para decorar los hogares en las fiestas navideñas.

La Dra. Isolina Muñoz psicóloga del HGDC, señaló que la idea del bazar navideño nació basada en las necesidades de cada paciente buscando fomentar independencia y apoyo económico, además que como parte de su terapia ocupacional durante la atención en salud mental, desde el 2015 se ha motivado desarrollar el talento de los usuarios a través de emprendimientos, lo cual refuerza el tratamiento médico cumpliendo con objetivos que les permiten reconocer sus capacidades y el logro de metas.

Realizar actividades con autonomía fortalece y ayuda con el tratamiento, permite el desarrollo de habilidades sociales e interacción con otras personas; esto tiene una connotación muy  amplia y se permite evidenciar tras la participación en este tipo de actividades, al experimentarse la sensación de satisfacción, de ser independientes y valiosos; que se manifiesta con alegría y motivación constante de los pacientes de salud mental.

El requisito para participar del bazar navideño es que sean pacientes del servicio de salud mental del Hospital que hayan elaborado artesanalmente sus productos, quienes además están divididos en dos grupos: los directamente pacientes del servicio y las mamitas de pacientes que tienen algún tipo de discapacidad y que al ser cuidadoras de la persona afectada no pueden salir a trabajar.

El bazar navideño del 2017 contó con más de 15 personas que ofrecieron sus productos artesanales, entre ellos manualidades realizadas en tejidos, mazapán, fomix, entre otros.  El bazar se realiza cada diciembre desde hace tres años y el número de participantes se ha venido incrementando permitiendo un proceso cada vez más incluyente y a la vez participativo de la comunidad. 

feriafarmaciaFeria Informativa por el día Panamericano del químico farmacéutico

 

Este 30 de noviembre de 2017 el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) realizó una feria por el día Panamericano del Químico Farmacéutico a celebrarse cada 1 de diciembre, la cual contó con la participación el servicio especializado farmacéutico del Hospital y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia (ARCSA).

Autoridades del Hospital y de ARCSA inauguraron la feria de servicios farmacéuticos y farmacovigilancia que tuvo como finalidad informar a la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos. En su intervención la Dra. Yuridia Torres, coordinadora zonal 9 ARCSA, señaló la importancia de reporte de reacciones adversas a través de la ficha amarilla, lo cual permite analizar la información para tomar acciones de control y dar respuesta pronta y pertinente a los profesionales de salud y a los usuarios

El bioquímico farmacéutico German Toapanta, líder de farmacia del HGDC, señaló el objetivo principal es visibilizar el trabajo del farmacéutico como el experto en tecnología farmacéutica que cuenta con un laboratorio de farmacotecnia dónde se realizan preparaciones magistrales y oficinales, es decir se adaptan medicamentos a formas farmacéuticas que no existen en el mercado, buenas prácticas de dispensación (dispensación activa), dosis unitaria medicamentos entregados en la hospitalización, farmacovigilancia; y gestión y suministro de medicamentos y dispositivos médicos, actividades que permiten asesorar al paciente para promover la recuperación de su salud.

Durante el evento autoridades y comunidad participaron activamente de las mesas informativas y las actividades lúdicas preparadas para conmemorar esta fecha, además participaron de un recorrido y reconocimiento de los procesos del servicio especializado farmacéutico y el foro “Rol del farmacéutico en la dispensación activa y farmacotecnia”.

cuidadosoidoErika, acompaña a papá Jaime, su abuelito, a su consulta con la especialista en otorrinolaringología. Vienen referidos del Centro de Salud La Rumiñahui, tras realizar una resonancia y exámenes será operado de los oídos para recuperar su salud auditiva.

 Meses atrás Jaime llegó desde Latacunga para recibir atención médica en Quito, ahora vive con sus nietas y está bajo su cuidado. “El cuidado de una persona con problemas auditivos es de mucha paciencia y uno debe ser muy cuidadoso de cómo le habla ya que como hay que subir el volumen de la voz a veces ellos mal interpretan y se ponen susceptibles…estamos muy contentos porque ya se fijara la fecha de la intervención. Hemos sido muy bien atendidos y no alegra ver mejor a nuestro abuelito”

Página 90 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.