Iván Molina es de la provincia de Sucumbíos, ingresó a Emergencia del Hospital de Calderón hace un año y medio por problemas en su función renal, donde lo estabilizaron y posteriormente inició su tratamiento en el proceso de diálisis.
“La atención que me han brindado ha sido insuperable, me han abierto las puertas de par en par y el personal es muy paciente e incluso cariñoso. Yo por mi parte he venido tres veces a la semana, siempre puntual y gracias al apoyo recibido estoy saliendo adelante de esta prueba que la vida me ha puesto. Gracias! Solo les pedimos que no cambien”
A mediados de abril el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), realizó una feria que tuvo como objetivo promover buenas prácticas para cuidar de la salud digestiva de la comunidad.
La feria estuvo a cargo de los internos rotativos de enfermería de la Universidad Central del Ecuador (UCE), quienes hablaron con la comunidad sobre prevención de enfermedades gastrointestinales, sobre todos, en los niños ya que, como indica Esteban Suntaxi, interno de enfermería de la UCE en el HGDC, los menores de 5 años son los más propensos a desarrollar este tipo de enfermedades.
Entre los temas expuestos los participantes se enfocaron en la deshidratación en grupos pediátricos, informando a los padres sobre cuáles son los factores y cómo prevenir en casa todos estos cuadros infecciosos para un adecuado crecimiento y desarrollo de los pequeños.
Mayra, madre de una niña de 6 años refleja su asombro al conocer que los menores pierden líquidos mucho más rápido que un adulto y que, si se produce una pérdida alarmante deben necesariamente ir al hospital para recibir una hidratación intravenosa “a veces uno cree que con dar bastante agua en casa, los niños se van a mejorar y resulta que ha habido un procedimiento y señales de alarma….es bueno saber esta información para saber qué hacer.”
La feria informativa donde se dieron a conocer las enfermedades digestivas y medidas de prevención y cuidado contó con la participación de más de 60 personas de la comunidad quienes se mostraron atentos, activos y deseosos de conocer más, sobre los temas expuestos para cuidar su salud.
El asma es una afección en la que se contraen y extienden las vías respiratorias, lo cual produce mayor mucosidad, esto dificulta la respiración de quien lo padece y provoca tos, ruido al respirar y falta de aire.
El asma puede presentarse como una pequeña molestia, así también puede llegar a convertirse en un problema importante, que interfiera en la cotidianidad y que puede producir ataques que pongan en riesgo la vida de una persona. No tiene cura, pero sus síntomas pueden ser controlados, una vez identificado e iniciado el tratamiento.
Para conocer si usted padece esta enfermedad hay señales de advertencia en las primeras etapas, que cambian cada vez que el asma tiende a empeorar, como: cansancio, agotamiento, dolor o picazón de garganta, mucosidad en nariz (rinorrea), cambio en el color y la cantidad o el espesor de su saliva o flema, entre otros.
Cuando el asma empeora se presentan señales más agudas de asma las cuales indican que los pulmones no están funcionando bien, como: silbido al respirar, dificultad al hablar, sensación de presión en el pecho, tos fuerte, falta de aire cuando se hace la mínima actividad física, entre los más comunes.
El asma cambia con el paso del tiempo, por esta razón el seguimiento del médico para ajustar el tratamiento, de ser necesario, es fundamental. Tratar el asma antes de tiempo puede prevenir un posterior daño pulmonar y ayuda a evitar que la afección empeore. Al presentarse alguno de los síntomas, tome una cita en el centro de salud más cercano llamando al 171.
Monserrate Santana, ha llevado consigo años de dolor intenso en su vientre, debido a una hernia que fue diagnosticada en la atención recibida en el HGDC y ahora ya será intervenida.
Tiene 3 hijos y tras el nacimiento del último hijo, empezó a sentir dolo en su vientre “En mi último parto, empecé a sentir molestias en mi barriga y a pesar de ir a diferentes establecimientos de salud, jamás dieron con lo que yo tengo, tengo un hernia desde hace 14 años, años de dolor” en este hospital me han ayudado muchísimo, todo el personal y especialmente los doctores me han tratado muy bien ya me van a operar.
Tras la atención en diferentes servicios del hospital como hematología, cardiología, rayos x, cirugía, Monse será operada de una hernia umbilical y se encuentra enormemente agradecida ya que además de diagnosticar una dolencia de años, el personal ha sido muy atento, “Yo, a ojos cerrados pongo mi vida en sus manos”
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.