AUTISMO 1El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico, que inicia en la niñez y dura a lo largo de la vida de una persona, afectando principalmente su capacidad de interacción con los demás.

 

En este sentido, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), además de personal profesional capacitado y equipamiento adecuado, cuenta con 3 áreas fundamentales para la atención a pacientes con trastorno del espectro autista, con el fin de mejorar su calidad de vida. Si bien estas áreas son diversas: neurorehabilitación infantil, terapia de lenguaje y terapia ocupacional; se complementan para mejores resultados.

 

En lo que refiere exclusivamente a la neurorehabilitación infantil, la especialista en el área, Diana Santana, explicó que se enfoca en el equilibrio, la coordinación y la propiocepción; es decir, en todo lo que va relacionado al entorno del paciente. “¿Cómo se mueve? ¿Cómo se siente? ¿Cómo se traslada para poder ser más independiente?”.

 

“Lo principal para un tratamiento efectivo es trabajar en la seguridad y la confianza del paciente, para encontrar su estabilidad emocional. También es importante que podamos tratarlos desde temprana edad para que su evolución sea mayor”, indicó la neurorehabilitadora infantil.

 

Actualmente, dos niños con autismo son atendidos en el HGDC, los cuales han evolucionado favorablemente gracias a las terapias recibidas. “Dilan por ejemplo, cuando llegó al Hospital no le gustaba que lo toquen, incluso era un tanto agresivo, pataleaba. Hoy en día, ya sabe todas las rutinas, es más independiente y cariñoso”, relató Santana.  

 

El trabajo que realizan en casa los padres de familia también es de vital importancia, ya que ellos en la cotidianidad detectan las falencias que presentan sus hijos, para reportarlas a los terapistas durante las citas, además acompañan el tratamiento mediante las indicaciones del personal de salud.

 

“Al inicio fue muy difícil, no sabía qué hacer, sin embargo, con el tiempo he ido comprendiendo cómo es el autismo, y sé que tengo que seguir adelante por mi hijo. A él le encanta venir a las terapias en el Hospital, ha mejorado bastante con ellas”, expresó Rosa Infante, madre de familia de Dilan, paciente con autismo del HGDC.

 

Sin duda, es un reto para las familias enfrentar al autismo cuando uno de sus miembros lo presenta, sin embargo, con las diversas alternativas de tratamiento, los pacientes tienen mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida, más cuando inician desde temprana edad. El acompañamiento de los seres queridos es transcendental para ello.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.