El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) además de los servicios de salud que brinda a la ciudadanía en general, cuenta con la Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, la cual se encarga de velar por el bienestar de los funcionarios de la institución, amparada en la Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019 – 2025, impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública.
El objetivo de la mencionada política nacional es fortalecer el acceso a los servicios de salud ocupacional y mejorar la articulación entre el Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Ministerio del Trabajo; en beneficio de las y los trabajadores en todo el país.
“En lo que concierne al Hospital, tenemos una programación anual con todos los funcionarios. Los llamamos a un control periódico de acuerdo a su grupo laboral: administrativos y operativos; para atenderlos de manera ordenada según un calendario”, informó el doctor Fernando Chan, médico en funciones hospitalarias de salud ocupacional del HGDC.
El riesgo de mayor predominancia para el personal que labora en el HGDC, es el biológico, debido a la alta exposición a las diferentes enfermedades que se tratan en el establecimiento. Para contrarrestar esto, una de las actividades que se ejecutan con regularidad son las jornadas de vacunación periódicas para prevención de hepatitis b, influenza, dipteria y tétanos.
Además de los riesgos virales, en el área de seguridad y salud ocupacional se atienden otros casos comunes entre los trabajadores, los cuales están identificados con los pacientes de acuerdo a su edad. Los jóvenes por ejemplo, padecen de dolores corporales producto de malas posturas al manejar equipos informáticos o a causa de lesiones deportivas. Por su parte, las personas de mayor edad presentan problemas de espalda, de deambulación y de insomnio, entre otros.
Asimismo, como en cualquier otra institución o empresa, existen varias eventualidades más que merman el rendimiento de los trabajadores, como el estrés o los accidentes que se pueden presentar en las inmediaciones del lugar de trabajo, o incluso fuera de él.
Ante esta diversidad de riesgos laborales, las entidades públicas y privadas tienen que promover actividades de promoción de salud en el trabajo, prevención de riesgos laborales, vigilancia de la salud, asistencia médica, investigación de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo; de acuerdo a la Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019 – 2025.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.