TERAPIA DE LENGUAJE 1Como parte del equipo multidisciplinario de fisiatría del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), está el área de terapia de lenguaje, la cual se enfoca en los trastornos de lenguaje, habla y audición; tanto en niños como en adultos con y sin discapacidades. El 8 de junio de cada año esta rama tiene su día de conmemoración, en donde se rinde homenaje a los profesionales que día a día aportan al desarrollo comunicativo de sus pacientes.

 

“Realizamos diversas terapias para los pacientes, de acuerdo a su edad y a las patologías que presentan. Los niños suelen presentar parálisis cerebral, déficit intelectual, autismo, discapacidad auditiva y desfase en el desarrollo del lenguaje, entre otras. Por su parte, los adultos mayormente padecen de problemas neurológicos, degenerativos, por accidentes de tránsito, eventos cerebro vasculares, etc”, explicó la licenciada Diana Sarabia, terapeuta de lenguaje del HGDC.

 

En algunas de las mencionadas patologías, los pacientes recuperan su capacidad de comunicación en un 100%, como es el caso de quienes tienen inconvenientes fonéticos fonológicos (problemas de articulación, acentuación, entonación, etc), sin embargo, otros casos sólo mejoran su calidad de vida, más no alcanzan una recuperación total de la capacidad de lenguaje, ya que su nivel de daño suele ser permanente. A decir de Sarabia “todo depende del trastorno que presente la persona”.

 

39.507 terapias de lenguaje se han realizado en Calderón desde la apertura del servicio en el 2015, entre niños y adultos, los cuales llegan referidos del primer nivel de salud o de interconsultas de otras especialidades de la institución, como: neumología, medicina interna, neonatología, pediatría, etc.

 

“En el Hospital son muy profesionales. Nosotros como padres de familia también tenemos que complementar la terapia en casa. He visto un avance extraordinario de un 80% en mi hija. Desde la primera semana de terapia empezó a balbucear palabritas, en el transcurso de un mes ya se comunicaba con varias palabras y actualmente, luego de tres meses, ya habla muchísimo, para las condiciones médicas en las que fue diagnosticada”, expresó Fanny Paz, madre de una niña paciente de terapia de lenguaje.

 

Para garantizar avances significativos en menor tiempo, el área de terapia de lenguaje trabaja en equipo con terapia física, terapia ocupacional, psicorehabilitación, psicología y neurología. “El trabajo familiar también es muy importante, sino existe esta ayuda no se cumplen los objetivos que nos vamos trazando y hay que volver al inicio”, explicó la terapeuta del HGDC.

 

Es importante indicar que la terapia de lenguaje no sólo se basa en hablar, si no en todos los componentes que conforman la comunicación: audición, entendimiento, lenguaje y habla.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.