Noticias

 

fotonotapositiva011aperturaUCILa Unidad de Cuidados Intensivos entró en funcionamiento en el Hospital General Docente de Calderón

 

A partir del 1 de febrero entró en funcionamiento la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), con el fin de brindar un cuidado integral que estabiliza a los pacientes críticos, a través del control de la función cardiovascular y respiratoria se logra que los sistemas vuelvan a la homeostasis en un tiempo determinado.

 

La homeostasis es una propiedad del organismo que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable. Se trata de una forma de equilibrio eficiente que es posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación del organismo.

 

La Dra. Blanca Salcedo, médico intensivista y coordinadora técnica de la Unidad, señala que esta homeostasis se ve afectada, por algún proceso infeccioso o enfermedades agudas, así este estado de normalidad del cuerpo que es la homeostasis, comienza a fallar y es cuando la Unidad de Cuidados Intensivos brinda su servicio de estabilización para que en un determinado tiempo el cuerpo comience a funcionar sin la ayuda de los equipos y medicamentos de la UCI para retornar a su servicio de base.

 

La unidad cuenta con un equipo conformado por 7 médicos intensivistas, 5 enfermeras operativas, 1 líder de proceso, 2 coordinadoras técnicas (médico y enfermera), 5 auxiliares de enfermería y 1 camillero, lo cual permite un trabajo coordinado para poder atender a los usuarios de la UCI además de responder interconsultas, actividad que consiste en que los otros servicios con los que cuenta el HGDC solicita el apoyo de la UCI para valorar a los pacientes y determinar su ingreso al servicio de apoyo de la UCI.

 

La proyección de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos programa la implementación de medidas técnicas óptimas para brindar atención con 17 camas que permitan apoyar a todos las casas de salud del norte de la capital cuyos pacientes requieran atención especializada en cuidados intensivos.

 

 

NombramientosEl Hospital General Docente de Calderón (HGDC), realizó este jueves 3 de diciembre la entrega de nombramientos definitivos a 52 especialistas y profesionales de la Salud quienes participaron y ganaron en el Concurso de méritos y oposición que el Ministerio de Salud Pública realizó a nivel nacional a mediados del presente año.

 

Con la finalidad de fortalecer el compromiso mutuo del HGDC y los servidores, que ahora pasan a formar parte del equipo de especialistas de planta del Hospital, se realizó una ceremonia a la que asistieron el Gerente del Hospital, Dr. Andrés Sotomayor y la Directora Médica Asistencial, Dra. Malena Ortiz, quienes reconocieron el esfuerzo, dedicación y compromiso entregada por cada uno de los profesionales en el campo de la Salud Pública.

 

Las áreas de especialidad a las que pertenecen los ganadores de concurso son 20 y corresponden a: Licenciados/as en Enfermería, Médicos especialistas en Cirugía General, Emergencias y Desastres, Gastroenterología, Ginecología, Neurología, Pediatría, Psiquiatría, Traumatología, Medicina interna, Endocrinología, Urología, Neonatología, Odontología especializada en Cirugía Maxilofacial, Psicología Clínica, Química Bioquímica Farmacéutica, Rehabilitación y Terapia Física, Imagenología, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje y Auditiva.

 

El Hospital de Calderón que fue inaugurado en julio de 2015, en sus 5 meses de funcionamiento, ha realizado una inversión de 1’995.416,04 dólares para la entrega de nombramientos a los especialistas y profesionales de la salud, lo cual evidencia un gran compromiso del Estado Ecuatoriano con el fortalecimiento de los servicios en salud pública así como con la generación de fuentes de empleo, como la de los profesionales que hoy recibieron su nombramiento definitivo, realizando también así un reconocimiento a su desempeño laboral, trayectoria académica y excelentes resultados en el concurso de méritos y oposición del MSP, lo cual se reflejará en el ejercicio diario de su profesión y en una atención con calidad y calidez a los usuarios.

 

Malena Ortiz, Directora Médica Asistencial señaló en la ceremonia a los especialistas ganadores de concurso: “Es motivo de celebración del Ministerio de Salud contar con profesionales de excelente desempeño en el país, ustedes son quienes inician la tarea de hacer funcionar el Hospital Docente de Calderón y en el futuro junto a más profesionales seremos quienes tengan el orgullo de ver los logros alcanzados

 

En el Hospital General Docente de Calderón al momento se encuentran laborando 572 profesionales de la salud, 113 funcionarios administrativos y 232 personas de servicios externalizados, en total 917 personas de los cuales alrededor del 50% de trabajadores, son habitantes de las parroquias de Calderón, Llano Chico y Guayllabamba, lo que además dinamiza la economía del norte de la capital.

 

AutoridadesLa Ministra de Salud Pública (E), Marisol Ruilova, realizó este 18 de septiembre de 2015 un recorrido por las áreas del Hospital para evidenciar su funcionamiento, acompañada de delegados de las instituciones que intervienen en la infraestructura, dotación de equipamiento y funcionamiento clínico del Hospital, entre ellos la Gerencia, Dirección Asistencial, el SECOB y los contratistas, verificando los avances y determinando las acciones puntuales que impulsen la operatividad del Hospital.
En el recorrido estuvieron presentes Marisol Ruilova Ministra (e), Salvador Jaramillo Director general del SECOB y representantes de la constructora encargada de la obra quienes supervisaron las instalaciones así como evidenciaron los requerimientos en las áreas de: Hemodiálisis, Laboratorio, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Nutrición, manejo de desechos, entre otras, con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad dispuestos por el Ministerio de Salud Pública necesarios para su funcionamiento.
Este Hospital General, que fue inaugurado en julio de 2015 contó con una inversión de 73'054.006,38 en infraestructura y equipamiento, y beneficiará más de 500.000 habitantes del norte de Quito y de poblaciones cercanas de toda la zona norte del país.
Actualmente brinda sus servicios en Emergencia 24 horas, Laboratorio, Imagenología, 44 consultorios de Consulta Externa, Hospitalización de Pediatría y Medicina y además, se prevé a partir del 1ero de octubre, la apertura de hospitalización Gineco-obstétrica, espacio que contará con cuatro camas, donde las madres podrán recibir tratamientos clínicos posteriores al alumbramiento.
Estos recorridos pretenden evidenciar los logros alcanzados así como dar seguimiento a los procesos de construcción, equipamiento y puesta en marcha que permitan ofrecer un servicio de calidad con calidez en este Hospital General de la capital.

EnfermeriaCuando el inconsciente en una sala de hospital permite percibir el sensible roce de una mano amiga, es probable que sea su enfermera/o.

La enfermería, sin duda, es de las profesiones que ha venido acompañando al ser humano a lo largo de su historia, si bien es cierto, no bajo las condiciones que ahora se la conoce pero, que ha venido interactuando y brindando su cuidado a otras personas como acción de servicio a la sociedad durante el desarrollo de las civilizaciones. Los enfermeros y enfermeras son quienes brindan los cuidados a los usuarios, grupos y comunidades de manera integral, basándose en los conocimientos científicos y técnicos, dirigiendo su contingente hacia el bienestar, salud y mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Gardenia Cajas, Subdirectora de cuidados de enfermería y atención al usuario del Hospital Docente de Calderón señala que el rol de las enfermeras cumple con dos partes importantes: la administrativa que es la organización de la estructura de los modelos de atención en las diferentes instancias de salud, que en el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), se trabaja con una propuesta innovadora en donde la atención en salud prioriza al usuario, respetando todos los derechos y cumpliendo a cabalidad los deberes de cada área, “bajo la consideración que el ser humano es un ser de múltiples interrelaciones que debe atender varios aspectos de su vida, esta parte es el ente guiador y facilitador de lo operativo”.

La segunda parte que es lo operativo, consiste en brindar el cuidado directo integral profesionalizado al ciudadano, priorizando recursos. El HGDC, enfatiza el respeto al ser humano y con su equipo de enfermería planifica proyectos de educación en salud con el usuario. “Nosotros, aparte de ejecutoras del cuidado directamente sobre el paciente, queremos aprender más, fortalecer lo que ya sabemos y educar a nuestra población ya que los programas y planificaciones en salud no son solo curar, sino prevenir” señala Gardenia.

Nancy Espinoza, enfermera que ejerce esta noble profesión desde hace 30 años, es coordinadora de servicios clínicos del HGDC, área que abarca la hospitalización en: cirugía general, ginecología, pediatría, medicina interna; y las unidades críticas como: terapia intensiva de adultos, terapia intensiva de niños, neonatología y unidad de quemados, indica que como parte del equipo del hospital son gestoras de todo el trabajo y el cuidado de enfermería del paciente que acude al Hospital.

En esta casa de salud las enfermeras con su atención humanizada y profesionalizada brindan sus cuidados con calidez y calidad, cumpliendo con indicaciones médicas, satisfaciendo las necesidades de los usuarios y logrando usuarios conformes.

En el Hospital General Docente de Calderón la atención integral constante cubre las 24 horas del día y está enmarcada en la valoración céfalo caudal (valoración de salud completa que va de la cabeza a los pies) haciendo énfasis en el sitio de mayor afección, tomar signos vitales, ejecutar las indicaciones de las prescripciones médicas como: administrar la medicación, mantener informado al paciente sobre los procedimientos a los que está siendo sometido, satisfacer sus necesidades de alimentación y procurando confort, que comprende desde el aseo personal hasta la confortabilidad de las camillas y el uso adecuado de los elementos que utiliza el paciente durante su estadía en el Hospital. Sobre todo brindando un valor agregado altamente sensible, propio de la profesión, siendo receptores de las dolencias físicas, psicológicas y espirituales, al convertirse en confidentes.

Desde su inauguración hasta la fecha, el HGDC ha incorporado 231 enfermeras y auxiliares de enfermería. El equipo se encuentra distribuido en los servicios de Emergencia, Hospitalización, Consulta Externa, Centro Quirúrgico, Obstétrico, etc., y demás servicios del Hospital Docente de Calderón.

La labor que acertadamente desempeña todo el personal de enfermería, permite el acercamiento a la vida del paciente, nos deja conocer a través de un lazo más íntimo sus preocupaciones, sus necesidades, sus miedos. En una cama de hospital la mano amiga del enfermero/a es vital.

Página 117 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.