Procedimientos preventivos se realizan en el Hospital Docente de Calderón
Desde el mes de septiembre del 2015, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), cuenta con el servicio de Imagenología, en el cual se han realizado diferentes procedimientos de apoyo al diagnóstico, mediante el uso de la Tomografía computarizada, Rayos X, Ecografías y Mamografías.
Uno de ellos el drenaje percutáneo de colecciones intra abdominales, este, se realiza cuando un absceso abdominal (una bolsa de fluido infectado y pus que crecen en el vientre) se encuentra cerca o adentro del hígado, el páncreas, los riñones u otros órganos; y necesita ser drenado.
Los médicos especialistas en radiología e imagen Dr. Byron Farez y Dra. Tatiana Angulo, coordinador técnico y líder de proceso del Imagen de respectivamente, indican que para realizar una colección intra abdominal, primero se realiza una localización exacta del absceso y acto seguido se hace la colocación de un catéter guiado por un estudio de imagen que puede ser ecografía o tomografía computarizada. Este procedimiento evita una cirugía abierta o laparoscópica que precisa un mayor tiempo de recuperación y tiene un costo mucho más alto, por lo que además la recuperación del paciente mediante esta técnica no invasiva, es mucho más rápida.
Tras el procedimiento de colección abdominal por tomografía computarizada, se analizan las muestras de líquido extraído y los especialistas determinan el mejor tratamiento para el paciente según los órganos que han sido afectados por el absceso y el contenido del líquido. De esta manera se asegura que el paciente tenga un diagnóstico y tratamiento adecuado y en poco tiempo, podrá reintegrarse a su vida normal de manera activa.
En este año de funcionamiento el servicio de Imagen ha realizado más de 31.500 placas y atendido 18.500 pacientes que mediante el apoyo diagnóstico han recibido un tratamiento adecuado y de calidad en el HGDC.
Este viernes 15 de julio de 2016, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), realizó un acto conmemorativo por su aniversario. El HGDC fue inaugurado después de 30 años sin obras de esta magnitud en la ciudad de Quito.
Tras su inauguración, el HGDC inició la apertura programada y paulatina de cada una de sus áreas con la misión de prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia especializada y fomentando especialmente la docencia e investigación.
El acto conmemorativo contó con la participación del Dr. Laureano Restrepo, viceministro de Atención Integral en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), quien rescato las obras e inversión realizadas por el gobierno de la Revolución Ciudadana y aseguró: “la inversión en salud, no es un gasto público sino un obligación del gobierno en velar por la salud de la ciudadanía”; además informó a la comunidad que se inaugurarán hospitales de las mismas condiciones en distintas ciudades del país como Portoviejo y Guayaquil.
Julia Pantoja, usuaria del HGDC se mostró altamente complacida con los servicios que se han brindado en este hospital y compartió, ante todos los asistentes, su experiencia como usuaria de este. Durante su intervención no dejó de evidenciar la situación en que se encontraban los servicios de salud antes y después de la llegada de este gobierno; abrazó desde sus tiernas palabras de agradecimiento, a cada uno de los profesionales con los que ha compartido éste último año en sus tratamientos de salud.
Durante esta jornada además, los asistentes visitaron la feria informativa de salud donde se expusieron las acciones que se realizan en prevención y promoción a través del trabajo articulado con la micro red norte de salud, a más de trabajos investigativos y de docencia junto con la Universidad Central.
En su primer año de funcionamiento el HGDC ha atendido a más de 100 mil usuarios en 30 especialidades de Consulta Externa y en Emergencia y ha sido testigo de 807 nacimientos y de la formación de más de 500 estudiantes de pregrado y posgrado.
Al ser el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) una unidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) creada para fomentar la docencia e investigación, en el marco de actividades por su primer aniversario, este 12 de julio se inauguró el Primer Congreso de Enfermería, con la temática “Rol de la Enfermera/o en la implementación del Modelo de Gestión en la estructura organizacional por procesos”
El evento contó con la participación de autoridades de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Coordinación Zonal 9 - SALUD, coordinadores y líderes del Hospital y asistentes de varios hospitales públicos y privados y centros de salud del país.
Durante la inauguración del evento se contó con la intervención de las autoridades de la mesa directiva, donde la participación del Dr. Manuel Minaya, Coordinador Zonal 9, evidenció los alcances del hospital durante este año de funcionamiento, recalcó la importancia de informar y enseñar al usuario el buen uso de la red pública de salud, con el sistema de referencia- contra referencia; y mencionó que el personal de enfermería es la “columna vertebral del hospital”, por ello la importancia de realizar el I Congreso de Enfermería.
Por otro lado la Mgs. Mariana Mena, Subdecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE, resaltó el rol histórico y la importancia de la participación del equipo de enfermería en la salud, ante lo cual señaló: “actividades de esta categoría nos dan la oportunidad de generar espacios multidisciplinarios que nos brindan conocimiento y además rompen con comportamientos tradicionales competitivos”.
Durante los cuatro días de congreso, de 40 horas académicas, a través de mesas redondas, ponencias y paneles, se trataran temas como: Generalidades de gestión por procesos en enfermería, enfoque globalizador de la enfermera, gestión por procesos en hospitales, la enfermera como ser holístico, deliberación y toma de decisiones en la enfermería como método científico.
Para los más de 100 participantes del Primer Congreso de Enfermería, como señala Nataly Toral, enfermera de medicina interna rotativa y asistente del congreso, “existe la expectativa de conocer cómo se debe llevar el trabajo interdisciplinario en equipo y conocer la gestión de los procesos organizacionales”.
El 26 de mayo en la Emergencia del Hospital General Docente de Calderón (HGDC) arribó una mujer de aproximadamente 40 años que desconocía su nombre y padecía una discapacidad, además se encontraba visiblemente enferma.
Inmediatamente los médicos y enfermeras del HGDC le brindaron atención y seguimiento a sus afecciones, por lo que permaneció internada en el Hospital varios días. Sin embargo, al no hablar no se podía identificar sus datos para contactar a los familiares y llevarla a su hogar cuando estuviera sana.
Mediante un trabajo interinstitucional el Hospital notificó del caso a la Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio de Inclusión Económica y Social y GAD de Calderón para solicitar el apoyo en la búsqueda de los familiares de nuestra paciente, quien durante su estancia en el HGDC caminaba por los pasillos de Emergencia y encontró su actividad favorita para pasar el tiempo en esta espera: envolver torundas de algodón para ayudar a las enfermeras.
Tras varios días de búsqueda, una esperanza empezó a surgir. Auxiliares de enfermería identificaron a personas que aparente podían ser sus familiares, quienes localizaban a una mujer de similares características a través de un reportaje en un medio de comunicación con el apoyo de la Dirección Nacional Antisecuestros y Desapariciones DINASED, estableciendo contacto inmediato con los supuestos familiares.
En cuestión de horas, este miércoles 8 de junio se presentaron varios familiares acompañados de la DINASED y se conoció finalmente el nombre de Ana Q., nuestra paciente NN quien saltó de la emoción al reconocer a su familia.
En breves instantes se realizó la identificación y verificación de datos de Ana y sus familiares, quienes recibieron la información sobre las mejorías en su estado de salud y la recuperación realizada en el HGDC. Los familiares de Ana, señalaron: “este es el último lugar en el que pensamos que estaría y nos alegramos que la hayan cuidado con tanto cariño en todo momento, gracias al Hospital y a su gente por permitirnos reencontrar a nuestra hermana y cuidar de su salud”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.