El Centro de Equidad y Justicia como parte de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito plantea espacios de capacitación para sensibilizar a los actores sociales y funcionarios de las instituciones de la parroquia de Calderón para que desde cada una de ellas se pueda prevenir e identificar la violencia de todo tipo.
En el HGDC desde hace 3 semanas se vienen realizando capacitaciones a todo el personal en temas como violencia de género, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia sexual y la ruta de la atención en casos de violencia. 200 profesionales de áreas como Ginecología, Pediatría, Emergencia, Cirugía, Trabajo Social y Psicología han participado hasta el momento.
Estas capacitaciones buscan romper estigmas y brindar herramientas para que el personal de salud pueda identificar casos de violencia y guiar con sensibilidad a los ciudadanos para que reciban una atención adecuada y continuarán hasta finales del mes de septiembre para alcanzar a la totalidad de profesionales de la salud, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, camilleros y además personal de atención al usuario.
Gabriela Parra, Coordinadora del Centro de Equidad y Justicia señaló que el objetivo de esta capacitación al personal del Hospital es eliminar los mitos sobre el seguimiento de estos casos y asegurar que el personal de salud se convierta en un apoyo para orientar y apoyar a que la persona violentada pueda denunciar y salir de un entorno violento.
José Toctahuano, cirujano general y Tatiana Torres, enfermera de Emergencia, resaltaron que estas capacitaciones permiten compartir ideas entre el personal de salud para mejorar el entendimiento de la realidad de los pacientes y darles una atención integral con calidad y sensibilidad, ya que en el Hospital son atendidos diariamente víctimas de violencia de todo tipo que requieren un servicio amigable y que evite su revictimización.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.