Nota Positiva 2016-025-NP Nutricion a pacientes 08 09 2016Una adecuada nutrición es indispensable para llevar de la mejor manera los tratamientos de salud en los hospitales. La alimentación sana y equilibrada es fundamental para la obtención de un óptimo estado de salud; por eso los pacientes del Hospital General Docente de Calderón (HGDC) son atendidos no solo desde el punto de vista médico sino también, desde el nutricional. Una mala alimentación puede desencadenar una complicación en su padecimiento, que desfavorezca al tratamiento médico.

En el Hospital Docente de Calderón existe el proceso de alimentación, nutrición y dieto terapia que se encarga de dar seguimiento y verificar que la alimentación en las distintas áreas del hospital, sea la adecuada para cada tipo de tratamiento o persona. Es así que se cuenta con una dieta distinta según el tratamiento como por ejemplo en el caso de enfermedades crónicas no transmisibles o también par alimentación enteral (fórmulas farmacéuticas) por las vías más convenientes y recomendadas por el médico especialista.

Las actividades de alimentación o producción de alimentos, consisten en el manejo y acción de la información adecuada, que el nutricionista-dietista, recibe, valida y supervisa; él a su vez da indicaciones a la empresa externalizada, que cuenta con 17 trabajadores por turno, para la preparación de los alimentos.

En hospitalización, el especialista en nutrición, pasa visita por los pisos coordinando con los médicos tratantes, que son quienes prescriben la alimentación, verificando lo que es más adecuado para el paciente, aquí también se cuenta con interconsulta para valoración con pacientes con problemas crónicos como diabetes o hipertensión.

Como señala el Lcdo. Ricardo Checa, líder del proceso de alimentación, nutrición y dieto terapia del Hospital, hay un seguimiento y control importante con todos los pacientes, sin embargo existe énfasis en la alimentación de los pacientes crónicos y aquellos de la unidad de diálisis, quienes atraviesan por tratamiento sustitutivo de la función renal, en donde son valorados mensualmente por el proceso de nutrición dónde reciben recomendaciones nutricionales para mejorar, desde su alimentación, su vida en general.

En el HGDC, se entrega un promedio de 9.076 raciones alimenticias durante el mes, más un promedio de 5.700 refrigerios entre las comidas a todos los pacientes.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.