foto Boletín 2016-013 bioquimica semestre UCE 06 04 16Inicia el semestre de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central, como nueva propuesta en el HGDC

En el mes de abril del 2016 se inauguró el semestre académico para la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE) en el Hospital General Docente de Calderón (HGDC).

 

El acto inaugural contó con la presencia del Vicerrector Académico de la Universidad Central y la Decana de la Facultad de Ciencias Químicas, autoridades del Hospital y 71 estudiantes que inauguraron su proceso educativo en el cual desarrollarán actividades de formación profesional en el Hospital.

 

Como parte del convenio UCE-HGDC, la Facultad de Ciencias Químicas a través de sus autoridades y personal docente, resolvió acoger de manera inmediata la innovadora propuesta para desarrollar actividades de formación profesional, en las diferentes áreas del HGDC. Es así que se ha concretado el impartir las asignaturas de Atención Farmacéutica (AF), Farmacoterapéutica (FTP) y Farmacología (F) tanto en su parte teórica cuanto práctica.

Dentro de las horas de teoría y práctica, los estudiantes contarán con el apoyo de los profesionales Bioquímicos y Farmacéuticos donde aplicarán de manera práctica el Syllabus de sus materias en la UCE para aplicar la teoría aprendida en las aulas en la realidad Hospitalaria y en base a las necesidades de la comunidad, como señaló el vicerrector académico (UCE) Dr. Nelson Rodríguez durante el acto inaugural “Queremos llegar a formar profesionales con pertinencia social, con capacidad de resolver problemas en el terreno, profesionales que permitan que la ciencia universal se contextualice.”

 

Así mismo, la Dra. Isabel Fierro, decana de la Facultad de Ciencias Químicas, se mostró altamente comprometida y evidenció que para la universidad es menester “Manifestar el total compromiso de nuestros estudiantes, llevar con responsabilidad sus tareas, aprovechando esta oportunidad que se presenta a través de los convenios HGDC-UCE”

 

Este mes de abril el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno Ecuatoriano recibieron un reconocimiento por parte de la Organización Panamericana de la Salud, por la aplicación de políticas públicas en salud, entre ellas el fomento a la formación de los profesionales y la docencia articulada a la práctica asistencial. En ese sentido, El Hospital junto a la Universidad continúan impulsando proyectos innovadores de carácter docente y en las próximas semanas incorporarán espacios docentes para las carreras de Psicología, Trabajo Social, Estadística, Ingeniería Química, Comunicación e Ingeniería Ambiental.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.