foto Boletin 2016-010 apertura centro biomedicina 16 03 2016Quito, 16 de marzo de 2016

Boletín de Prensa HGDC-2016-010

Investigación Científica en Salud se promueve en el Hospital Docente de Calderón mediante nuevas áreas

La Universidad Central del Ecuador y el Ministerio de Salud Pública realizaron el pasado 16 de marzo la inauguración del Centro de Biomedicina que funcionará en el Hospital General Docente de Calderón.

En el evento, participaron el Econ. René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Dr. Fernando Sempértegui, Rector de la Universidad Central, Dr. Paúl Proaño, Subsecretario Nacional de Provisión de Servicios de Salud como delegado de la Ministra de Salud, Dr. Andrés Sotomayor, Gerente del Hospital General Docente de Calderón y la Dra. Lucy Baldeón, Directora del Centro de Biomedicina de la UCE.

En la ceremonia de apertura, las autoridades resaltaron que el Centro de Biomedicina incentiva el intercambio de tecnología para fortalecer el desarrollo científico, por lo que este espacio contará con jóvenes investigadores, científicos nacionales e internacionales y además pasantes de investigación, fortaleciendo los espacios de este tipo dentro del Hospital con el apoyo de la Universidad, para lo cual además, la SENESCYT y la UCE suscribieron en el acto, un convenio con el objetivo de fortalecer las áreas de investigación, docencia y vinculación con la sociedad en la educación superior.

Lucy Baldeón, Directora del Centro de Biomedicina, señaló que este espacio busca potenciar la investigación acorde a los principales problemas de salud pública y a las necesidades de la ciudadanía, resaltando que la ciencia, investigación y tecnología son el puntal para el mejoramiento de la atención en salud en el país.

Este es un hospital diferente, que une su actividad asistencial a la investigación. En esta casa de salud que se enfoca al Modelo de Atención Integral MAIS, los profesionales de la salud y la universidad ecuatoriana aportan al desarrollo tecnológico y articulan la investigación con la docencia” señaló Paúl Proaño, Subsecretario Nacional de Provisión de Servicios de Salud.

Acto seguido, el titular de SENESCYT Rene Ramírez, destacó que los cambios en la educación superior se empiezan a visibilizar en la producción de conocimiento y a través de la generación de publicaciones, resaltando que Ecuador es el país que más ha incrementado a nivel de la región la participación en revistas indexadas, y que la investigación científica y gestión de la innovación generarán un valor agregado en el conocimiento, en espacios como el Hospital.

El Centro de Biomedicina de la UCE creado en el 1996, funcionaba en la ciudadela universitaria de esta institución, trasladándose al recientemente inaugurado Hospital Docente de Calderón para funcionar en instalaciones completamente renovadas y con tecnología de punta para fortalecer la investigación académica y de salud, ya que el hospital contempló desde su concepción y construcción, la participación de la Universidad Central e inclusive sus profesionales son docentes de la UCE, informó Fernando Sempértegui, rector de la Universidad. Este espacio académico e investigativo estará enfocado en la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, metabólicas y crónicas.

Esta unidad funciona en la Torre de Investigación del Hospital General Docente de Calderón, espacio en el que además se encuentra el Centro de Genética del MSP y el Laboratorio Nacional de Tamizaje Metabólico Neonatal, razón por la que los asistentes al finalizar la ceremonia realizaron un recorrido para conocer a profundidad los trabajos investigativos, equipamiento y servicios que brindan estas áreas.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.