Noticias

neoCon el objetivo de mejorar la calidad de la atención y fomentando la bioseguridad de los pacientes, el Hospital se encuentra realizando adecuaciones en la infraestructura y servicios de Neonatología, zona que debido al desgaste ocurrido por los años de uso, requiere reparaciones para garantizar su adecuada operatividad.

Los trabajos que se realizan en un área de 500m2 se realizarán en un lapso de 20 días y contemplan correcciones en las torres de gases medicinales, mantenimiento de puertas corredizas, instalación de viniles de piso y pared nuevos, resanado y pintura de paredes y techos además de la instalación de lavabos quirúrgicos.

Para realizar estas intervenciones, se implementó un plan de contingencia el cual permite garantizar la cobertura de la población, mismo que estableció que la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología, funcione de manera temporal en el segundo piso, en las instalaciones de Hospital del Día, lo cual está acompañado de un proceso de desinfección de las áreas y logística para traslado de los servicios preservando la atención 24/7 de nuestros pequeños pacientes.

De esta manera, el Hospital General Docente de Calderón promueve la operatividad de sus servicios, garantizando la atención a los recién nacidos críticos y el adecuado funcionamiento de las áreas aplicando los mantenimientos preventivos y correctivos pertinentes.

El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) recibió la acreditación por parte del Ministerio de Salud Pública para la conformación del Comité de Ética Asistencial en Salud (CEAS). Se trata de un grupo multidisciplinario enfocado en conocer, analizar y emitir criterios no vinculantes y recomendaciones para la resolución de conflictos éticos que puedan surgir durante la atención sanitaria, en casos en los que se deban tomar decisiones imparciales con estricto apego a la bioética.

ceas noticiasDe esta manera el HGDC se incorpora al grupo de 14 unidades de salud del país que cuentan con un comité de referencia para solventar conflictos éticos no solo a nivel interno sino para apoyo a otras unidades asistenciales públicas y privadas de la capital que requieran su participación, con enfoque en la protección de los derechos del paciente y la mejora continua en la prestación del servicio de salud.

Tras un arduo proceso de postulación, evaluación y selección de sus miembros, el CEAS del HGDC estará conformado por siete profesionales de la salud en diversas especialidades, entre ellos emergenciólogos, especialistas en salud mental, medicina interna, trabajo social, asesoría jurídica, enfermería y además un miembro de la comunidad de la parroquia, como veedor y representante de los usuarios, en el accionar del comité.

El CEAS-HGDC, acorde con las atribuciones establecidas en el Acuerdo Ministerial 4889 del Ministerio de Salud Pública, tiene una vigencia de 4 años desde su aprobación y se desarrollará con independencia en su funcionamiento, emitiendo sus recomendaciones y asesorías a los servicios de salud que lo requieran.

sumemos esfuerzos notasEl Hospital de Calderón y la Dirección Distrital de Salud 17D03 junto a otras 26 entidades públicas y comunitarias se unieron a la "Red Sumemos Esfuerzos" para fortalecer la atención conjunta y los derechos de los grupos de atención prioritaria en Calderón 

 

Este proyecto que tiene varios años de gestión en la parroquia de Calderón, integra acciones estratégicas entre instituciones como: Gobiernos autónomos descentralizados, tenencias políticas, defensores comunitarios, HIAS Ecuador, Junta de Protección de Derechos, Direcciones Distritales de Salud, Educación, Inclusión Social, Centro de Equidad y Justicia, Administración Zonal del Municipio de Quito, entre otros.

 

Las entidades de esta red, mantienen una agenda de trabajo conjunta además de reuniones periódicas de seguimiento, con la finalidad de plantear estrategias de atención y articular las acciones y servicios en pro de la población vulnerable de la parroquia Calderón.

 

En el caso del Hospital, esta red además permite captar a través de las diferentes instancias, a usuarios en situaciones de vulnerabilidad para coordinar su atención integral e inmediata en salud.

 

#JuntosCumplimos

plan emergenciasCon el compromiso permanente de brindar una atención de calidad y la reactivación de los servicios hospitalarios frente a la pandemia, el Hospital implementa un plan de acción para la mejora del área de Emergencias, que a lo largo de varios meses desarrolla estrategias que agilitarán la atención a los pacientes.

 

Hasta abril de 2022, los avances en la implementación del Plan de Acción, contemplan adecuaciones para la ampliación del área de Triage, el cual será diferenciado en pacientes adultos y materno infantiles, además de la implementación de manillas para los pacientes de triage tipo C, monitoreo permanente de la demanda con aplicación de planes de contingencia y de flujos de información a familiares, entre otros aspectos.

 

Acciones como el uso de manillas a todos los pacientes, detallarán a más de sus datos de identificación, la hora de ingreso a Emergencias del Hospital y la prioridad de atención acorde a la escala de Triage, lo cual nos permite monitorear una oportuna atención de acuerdo a la gravedad de cada caso y activar equipos de contingencia para agilitar la atención frente a un eventual incremento de pacientes en sala de espera.Con el compromiso permanente de brindar una atención de calidad y la reactivación de los servicios hospitalarios frente a la pandemia, el Hospital implementa un plan de acción para la mejora del área de Emergencias, que a lo largo de varios meses desarrolla estrategias que agilitarán la atención a los pacientes.

 

Hasta abril de 2022, los avances en la implementación del Plan de Acción, contemplan adecuaciones para la ampliación del área de Triage, el cual será diferenciado en pacientes adultos y materno infantiles, además de la implementación de manillas para los pacientes de triage tipo C, monitoreo permanente de la demanda con aplicación de planes de contingencia y de flujos de información a familiares, entre otros aspectos.

 

Acciones como el uso de manillas a todos los pacientes, detallarán a más de sus datos de identificación, la hora de ingreso a Emergencias del Hospital y la prioridad de atención acorde a la escala de Triage, lo cual nos permite monitorear una oportuna atención de acuerdo a la gravedad de cada caso y activar equipos de contingencia para agilitar la atención frente a un eventual incremento de pacientes en sala de espera.

Página 80 de 123

boton accionnutricionboton hablaserio

boton-salud-intercultural

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.