nota telemedicinaDurante la pandemia, el Hospital se comprometió con la transformación digital y transmisión en vivo de las actividades académicas y formales, como complemento a las actividades presenciales que habían sido restringidas por el confinamiento del COVID, estrategia a la que se sumó el arduo trabajo de las áreas de Docencia e Investigación, Coordinadores Técnicos, Tecnologías de la Información y el equipo tecnológico gestionado por la Vicepresidencia de la República para la implementación de la teleeducación y telemedicina.


Esto nos permitió, realizar 2.930 citas de teleconsulta en varias especialidades como Salud Mental Pediatría, Ginecología, Medicina Inerna, entre otras, durante la pandemia y además, hoy en 2022, continuamos innovando en la docencia digital y la discusión científica de casos a nivel internacional.


Así, hemos realizado 15 webinars, 7 jornadas académicas y 3 intercambios científicos Ecuador – Colombia, en los últimos años, a través de recursos digitales gratuitos promoviendo la capacitación e investigación en beneficio de la salud de nuestros pacientes.


Estas experiencias, fueron presentadas por la Dra. Andrea Bravo, subdirectora de Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico de nuestro Hospital en la mesa “Experiencias y desafíos en política pública, servicios, academia e investigación” del Segundo Workshop Internacional de Salud Digital organizado por la Vicepresidencia de la República y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, espacio que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias sobre telemedicina y telesalud.


#JuntosPorLaSalud

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.