foto Boletin 2021-07 laboratorio farmacotecnia aprobado CZ9El Hospital General Docente de Calderón cuenta con un Laboratorio de Farmacotecnia que, mediante la tecnología farmacéutica, desarrolla productos y alternativas que contribuyen a la recuperación de la salud de los pacientes.

En esta casa de salud se elabora medicación específicamente para cada usuario, como nutriciones parenterales para pacientes críticos de UCI, además de formulaciones magistrales y oficinales, y fortalecimiento de leche materna, entre otros.

El hospital oferta 35 formulaciones magistrales con una producción de 6.500 unidades anuales y más de 2.000 preparaciones oficinales por año, acorde a la prescripción médica que son entregadas de manera gratuita a los pacientes.

Las formulaciones magistrales son adaptaciones en dosificación, concentración o composición específicas para responder a las necesidades terapéuticas. Estos insumos son transformados en soluciones o suspensiones orales para la administración a pacientes, que necesitan dosis mínimas. Por ejemplo, la furosemida, fenobarbital, cafeína, captopril, omeprazol, etc., utilizadas para el tratamiento de edemas, epilepsia, estimulantes del sistema nervioso central y sistema respiratorio, hipertensión y para control de problemas gástricos, respectivamente.

Por otra parte, en el área de preparaciones oficinales, se producen medicamentos de uso tópico para la especialidad de Dermatología, como la urea en diferentes porcentajes, cremas hidratantes y antimicóticas, protectores solares, shampoo hipoalergénico, entre otros.

Este flujo inicia con el requerimiento de una prescripción médica, donde el galeno especialista determina la necesidad, la concentración, dosificación y detalles del paciente. Posteriormente, el personal farmacéutico aprueba la información para proceder a la preparación del pedido, con base en la norma y estándares de calidad internacionales. Tras la producción, se realiza un control de calidad, envasado y etiquetado específico. Luego, se distribuye la medicina al paciente para su aplicación.

El área de Farmacotecnia constituye un factor crucial de ahorro para el Estado, al optimizar los recursos. Una realidad tangible es la fabricación de la crema de urea que, en el mercado, cuesta alrededor de $10. En tanto, con esta nueva tecnología solo tiene un valor de $1.50.

Por otra parte, el nuevo proyecto del laboratorio de Farmacotecnia es el acondicionamiento del carbón activado en las dosis requeridas, cuya producción inició este jueves 21 de octubre, con un primer lote de 12 mil dosis que abastecerá a todas las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), a escala nacional. Esta medicación se ocupa en casos de envenenamiento, intoxicación y otras afecciones intestinales.

 

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.