El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) habilitó una sala de procedimientos quirúrgicos menores dentro de su Unidad de Diálisis para atención inmediata a pacientes con insuficiencia renal crónica.
Para fortalecer progresivamente los servicios hospitalarios suspendidos por la pandemia se gestionaron los requerimientos logísticos, técnicos y de capacitación. A finales de octubre la sala de procedimientos quirúrgicos en la Unidad de Diálisis fue habilitada lo que ha permitido descongestionar las atenciones en el Centro Quirúrgico de este Hospital y dar paso a intervenciones de mayor complejidad.
A nivel mundial, la fístula arteriovenosa es el acceso vascular ideal para que una persona pueda tener un tratamiento de diálisis adecuado. Disminuye el riesgo de infecciones y complicaciones por el uso de otro tipo de accesos venosos. Esta intervención se realiza en un quirófano bajo estrictas condiciones de higiene y con la valoración de las especialidades de cirugía vascular, anestesiología, medicina interna. Sin embargo, el servicio del Centro Quirúrgico atiende requerimientos en varias especialidades, priorizadas de acuerdo al tipo de emergencia e intervención.
En el 2020 esta casa de salud realizó 32 cirugías de este tipo, mientras que hasta septiembre de este año registran 35 casos atendidos. En esta área se prevén cirugías para confección de fístula, colocación de catéteres, entre otras intervenciones para pacientes en terapia renal sustitutiva del sector de Calderón y usuarios referidos desde otras unidades de salud.
Oscar Véliz llevaba 2 años en diálisis peritoneal en el Hospital Docente de Calderón y debido a las complicaciones en el uso de catéter para diálisis, le realizaron una cirugía prioritaria para la colocación de la fístula en el Centro Quirúrgico. Mientras se realiza la hemodiálisis resalta: “Me alegra mucho que como pacientes tengamos este nuevo espacio para agilitar los procedimientos quirúrgicos que necesitamos para nuestra atención. Se siente la mejora no solo en la calidad del servicio en el área de Diálisis de Calderón, sino que el uso de fístula es más seguro, más cómodo y disminuye el riesgo de infecciones para el paciente”.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza de manera progresiva en la recuperación de los servicios esenciales a través de la estrategia nacional “Reactivando la Salud” (RAS).
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.