Noticias

diego barahonaCada año, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España y la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes realizan una convocatoria a nivel internacional, para que los profesionales de la salud, postulen para participar en el “Programa Internacional Alianza” en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, del cual tras un arduo proceso de selección, son invitados a realizar 2 meses de capacitación intensiva en España, bajo acompañamiento de la ONT, con la finalidad de fortalecer sus competencias individuales y habilidades técnicas para promover la donación y los trasplantes en sus respectivos países.

Este año el Dr. Diego Barahona, médico especialista en terapia intensiva y coordinador de Trasplantes del Hospital Docente de Calderón, fue seleccionado como representante por Ecuador, junto a otros profesionales médicos de 9 países de Iberoamérica, para participar en este programa, que contempló la pasantía en hospitales de España con la capacitación en coordinación de trasplantes, conociendo el manejo de protocolos médicos, logísticos, gestión de operativos y experiencias del modelo español en este campo.

España tiene un índice de 40.2 donantes por millón de habitantes, lo que lo ubica como un referente mundial en la donación y trasplantes, cuya base fundamental es la capacitación frecuente de los equipos de salud, además de la gestión logística con instancias gubernamentales, privadas y ONG’s, estrategia que el Ecuador se encuentra implementando bajo la coordinación del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) junto a varios hospitales ecuatorianos.

Con el liderazgo de nuestro Coordinador de Trasplantes, Diego Barahona y la dedicación de un equipo multidisciplinario de profesionales, el Hospital Docente de Calderón ha realizado la identificación de 7 donantes en los últimos meses, acciones que junto a la capacitación periódica, renuevan nuestro compromiso de realizar la oportuna detección de potenciales donantes, que tras su fallecimiento contribuyan con la donación de órganos, tejidos y células, para salvar la vida de personas en espera de un trasplante.

#JuntosPorLaSalud

 

obstetricoEl Hospital General Docente de Calderón como primer “Establecimiento de la Salud Amigos de la Madre y el Niño(ESAMYN)” del país, habilitó una sala de educación prenatal donde se brinda información, asesoría, capacitación y preparación de las mujeres gestantes con alto riesgo obstétrico.

 

Con el objetivo de fortalecer progresivamente los servicios que se brindan a esta población vulnerable, se estableció un área específica para realizar sesiones de educación prenatal, que permitan a las embarazadas y sus parejas prepararse durante la gestación, parto, postparto, lactancia materna y manejo del recién nacido. Este proceso, tiene énfasis en la identificación de signos de alarma tanto en la madre como en el bebé, informando las acciones y pasos para acceder a una atención oportuna y prioritaria, que contribuya a disminuir la mortalidad materna y neonatal.

 

En lo que va del 2021, en esta Casa de Salud se ha atendido 3.343 partos y 3.314 citas en Ginecología, para control de embarazos de pacientes que por su condición de alto riesgo obstétrico han sido referidas para tratamiento integral.

 

Con la nueva sala de educación prenatal, las usuarias durante 6 sesiones aprenden sobre los cambios fisiológicos del embarazo, nutrición, enfermedades de transmisión sexual, anticoncepción, plan de parto, derechos de la madre y el recién nacido, técnicas de relajación o respiración, métodos no farmacológicos de alivio del dolor durante el proceso de parto y los beneficios de la lactancia materna.

 

La implementación de esta área es el resultado del esfuerzo multidisciplinario de un equipo de ginecólogos, enfermeros, fisioterapistas, psicólogos, pediatras, entre otros profesionales, que acompañan y asesoran a las usuarias durante el aprendizaje, para que, al finalizar los módulos durante el embarazo, puedan tomar decisiones informadas y beneficiosas al momento del parto y para la vida en familia.

 

Nayibe G, una de las primeras usuarias en concluir sus módulos de educación prenatal, señaló: “Tengo una gran satisfacción de haber participado en esta capacitación junto a mi pareja. Gracias por las enseñanzas, la motivación y la paciencia. Ha sido un aprendizaje enriquecedor y felicito al Hospital por implementar este servicio, y pensarlo como un regalo de amor en equipo entre los profesionales de la salud a las madres y sus bebés”.

 

El Ministerio de Salud Pública fortalece la prestación de los servicios para la población vulnerable, mejorando la calidad de la atención materno neonatal, a través de la estrategia nacional “Reactivando la Salud” (RAS).

esamynTras un arduo proceso de evaluación por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) y UNICEF Ecuador y con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, el Hospital Docente de Calderón se enorgullece de ser el primer Hospital del país en obtener la reacreditación como Establecimiento de la Salud Amigo de la Madre y del Niño (ESAMYN), certificación que tiene entre sus objetivos:

 

- Mejorar la calidad de la atención prenatal

- Promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido

- Disminuir la mortalidad materna y neonatal

- Prevenir la transmisión vertical de VIH y sífilis

- Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna

 

Esta certificación se alcanza gracias a un trabajo comprometido de todo el equipo de salud y administrativos que integran el Hospital, para implementar 161 parámetros de calidad requeridos por la ACESS y que son evaluados anualmente en los servicios materno neonatales.

quirurgicoEl Hospital General Docente de Calderón (HGDC) habilitó una sala de procedimientos quirúrgicos menores dentro de su Unidad de Diálisis para atención inmediata a pacientes con insuficiencia renal crónica.

 

Para fortalecer progresivamente los servicios hospitalarios suspendidos por la pandemia se gestionaron los requerimientos logísticos, técnicos y de capacitación. A finales de octubre la sala de procedimientos quirúrgicos en la Unidad de Diálisis fue habilitada lo que ha permitido descongestionar las atenciones en el Centro Quirúrgico de este Hospital y dar paso a intervenciones de mayor complejidad.

 

A nivel mundial, la fístula arteriovenosa es el acceso vascular ideal para que una persona pueda tener un tratamiento de diálisis adecuado. Disminuye el riesgo de infecciones y complicaciones por el uso de otro tipo de accesos venosos. Esta intervención se realiza en un quirófano bajo estrictas condiciones de higiene y con la valoración de las especialidades de cirugía vascular, anestesiología, medicina interna. Sin embargo, el servicio del Centro Quirúrgico atiende requerimientos en varias especialidades, priorizadas de acuerdo al tipo de emergencia e intervención.

 

En el 2020 esta casa de salud realizó 32 cirugías de este tipo, mientras que hasta septiembre de este año registran 35 casos atendidos. En esta área se prevén cirugías para confección de fístula, colocación de catéteres, entre otras intervenciones para pacientes en terapia renal sustitutiva del sector de Calderón y usuarios referidos desde otras unidades de salud.

 

Oscar Véliz llevaba 2 años en diálisis peritoneal en el Hospital Docente de Calderón y debido a las complicaciones en el uso de catéter para diálisis, le realizaron una cirugía prioritaria para la colocación de la fístula en el Centro Quirúrgico. Mientras se realiza la hemodiálisis resalta: “Me alegra mucho que como pacientes tengamos este nuevo espacio para agilitar los procedimientos quirúrgicos que necesitamos para nuestra atención. Se siente la mejora no solo en la calidad del servicio en el área de Diálisis de Calderón, sino que el uso de fístula es más seguro, más cómodo y disminuye el riesgo de infecciones para el paciente”.

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza de manera progresiva en la recuperación de los servicios esenciales a través de la estrategia nacional “Reactivando la Salud” (RAS).

Página 76 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.