Con el fin de replicar el modelo de tele-interconsulta ejecutado en el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), equipos técnicos de los hospitales Pediátrico Baca Ortiz de Quito, y General Latacunga se capacitaron en procedimientos de telemedicina.
Este servicio es pionero en la implementación de un flujo propio para el proceso de teleconsulta y monitorización. Incluye equipamiento médico para videoconferencia de alta calidad que se conecta por internet. Permite atención en especialidades como dermatología, endocrinología, neurología, otorrinolaringología, cirugía vascular y cardiología.
El plan piloto contempla la capacitación al personal médico que se ubicará en los puntos a teleconectar. Desde su apertura en agosto de 2022 hasta la fecha en el Hospital de Calderón se ha beneficiado a 96 pacientes en 7 especialidades médicas.
Esta alternativa para atención sanitaria disminuye los tiempos de espera y la movilización física de pacientes prioritarios. Asimismo, con especial énfasis, permite acceder a profesionales y centros especializados para pacientes con dificultad de movilización o lugares de difícil acceso. Muestra de esto es la transmisión de imágenes a distancia para ser informadas por un experto desde cualquier lugar.
Este segundo pilotaje entre el Baca Ortiz y Latacunga, beneficiará a niños de la provincia de Cotopaxi que requieren seguimiento prioritario en el tercer nivel de atención. Más adelante se prevé que este procedimiento de telemedicina sea utilizado en otras provincias y en distintos niveles de atención.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve la transformación digital en todos sus establecimientos a escala nacional y de esta forma garantiza eficiencia en los servicios de salud que se ofrecen en ellos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.