El Hospital de Calderón presenta a los servidores, que hacen la diferencia en los servicios del Ministerio de Salud Pública.
Dayse Moreira es enfermera de Cuidados Intensivos y trabaja en el hospital desde su apertura. Sobre su trabajo señala: “Los pacientes dependen de alguien para poder recuperar su salud, la mejor medicina que les podemos dar es la compresión, el respeto y el cuidado diario. El personal de Enfermería debe brindar la atención al paciente pero sobretodo el apoyo emocional y la empatía con su situación de salud para promover su recuperación.”
En Hospitalización de Ginecología y Obstetricia, el equipo de salud del Hospital Docente de Calderón realiza un homenaje a las madres, resaltando su importante rol en la familia y la sociedad. Este espacio busca fomentar la recuperación de nuestras pacientes a través de emotivos momentos de esparcimiento y es parte de los servicios de atención integral que brinda el Ministerio de Salud.
¡La transformación digital de la salud avanza! Entre el Hospital General Docente de Calderón y el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, se realizó la primera teleinterconsulta asincrónica, con el fin de discutir un caso complejo que requiere orientación del tercer nivel de atención.
Este staff médico interinstitucional marca un hito en el fortalecimiento de la telemedicina en Ecuador. Nuestro equipo de Dermatología presentó el caso de un paciente de Calderón “Micosis fungoide, variedad palmoplantar” el cual fue analizado por especialistas de Dermatología y Oncología del Hospital de Guayaquil, para el seguimiento del paciente y tratamiento especializado dirigido desde Guayas, sin movilización innecesaria del paciente hacia otra provincia.
La implementación de la Telemedicina en los servicios de salud públicos es una iniciativa liderada por Vicepresidencia Ecuador y Ministerio de Salud Pública que arrancó en el año 2021 y se ha fortalecido en 5 establecimientos de 3 provincias del Ecuador hasta la fecha.
¡La transformación digital de la salud avanza! Entre el Hospital General Docente de Calderón y el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, se realizó la primera teleinterconsulta asincrónica, con el fin de discutir un caso complejo que requiere orientación del tercer nivel de atención.
Este staff médico interinstitucional marca un hito en el fortalecimiento de la telemedicina en Ecuador. Nuestro equipo de Dermatología presentó el caso de un paciente de Calderón “Micosis fungoide, variedad palmoplantar” el cual fue analizado por especialistas de Dermatología y Oncología del Hospital de Guayaquil, para el seguimiento del paciente y tratamiento especializado dirigido desde Guayas, sin movilización innecesaria del paciente hacia otra provincia.
La implementación de la Telemedicina en los servicios de salud públicos es una iniciativa liderada por Vicepresidencia Ecuador y Ministerio de Salud Pública que arrancó en el año 2021 y se ha fortalecido en 5 establecimientos de 3 provincias del Ecuador hasta la fecha.
En el Hospital Docente de Calderón de Ministerio de Salud Pública, conmemoramos el #DíaDeLaEnfermería con una feria informativa junto a nuestro internado rotativo de la Universidad Central Del Ecuador, socializando a la comunidad y personal hospitalario, el rol estratégico de enfermeras y enfermeros para el acompañamiento personalizado al tratamiento, seguridad y cuidado directo del paciente, promoviendo la recuperación de su salud.
En el Hospital Docente de Calderón de Ministerio de Salud Pública, conmemoramos el #DíaDeLaEnfermería con una feria informativa junto a nuestro internado rotativo de la Universidad Central Del Ecuador, socializando a la comunidad y personal hospitalario, el rol estratégico de enfermeras y enfermeros para el acompañamiento personalizado al tratamiento, seguridad y cuidado directo del paciente, promoviendo la recuperación de su salud.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.