Noticias

082 Primer libro manejo tratamientoMédicos del Hospital General Docente de Calderón han logrado reunir en una inédita publicación, una guía de manejo y tratamiento en las áreas de Pediatría, Medicina Interna, Emergencias, Unidad de Cuidados Intensivos y Ginecología, mediante la publicación del libro “Principales patologías, diagnóstico y manejo – HGDC 2023, volumen 1, que ha sido presentado oficialmente a la comunidad médica en Quito.

 El libro tiene el aval académico de la Universidad Central del Ecuador, está dirigido a médicos generales en funciones asistenciales, posgradistas e internos rotativos ya que cuenta con información relacionada a las patologías más prevalentes del hospital y su manejo adecuado. Incluye algoritmos y esquemas de fácil manejo lo que lo hace “asequible al profesional joven”.

 La construcción del libro inició en septiembre del 2022 y todo el proceso terminó en diciembre del 2023 con cuatro capítulos en 300 páginas con “revisión profunda de la literatura y actualización de la información” por parte de 86 autores médicos.

 

El libro se encuentra disponible en:

http://www.hgdc.gob.ec/index.php/docencia-investigacion/libro-principales-patologias-hgdc-2023

 

083 Convocatoria V Concurso InterhospitalarioEn abril de 2024, el Hospital Docente de Calderón y el IESS La Mariscal, serán sede del Concurso Interhospitalario de Casos Clínicos y Quirúrgicos que contarán con jurados de prestigiosas universidades de la capital para presentar reportes de caso, revisiones bibliográficas e investigaciones científicas, que contribuyan a desarrollar el conocimiento en el sistema público y privado de salud a nivel nacional.

El primer concurso se realizó en el 2017 y participaron 10 hospitales públicos y de la red complementaria, ahora participan muchos más. La actividad científica busca fomentar la parte investigativa de las instituciones sanitarias ya que “muchas veces tenemos casos complejos, que se requiere estudiar, revisar la bibliografía, compartir con otros profesionales o especialidades interdisciplinarias” para llegar a un diagnóstico y tratamiento, señaló Ángel Santillán, coordinador del concurso.

 Los casos deben ser originales y la inscripción es a través de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando en el asunto: “Concurso de Casos Clínicos 2024” acorde a las bases disponibles en: http://www.hgdc.gob.ec/index.php/docencia-investigacion/concurso-casos-clinicos-y-quirurgicos

084 recertificacion amigo madreJenny Benalcázar, autoridad de la Coordinación Zonal 9 - SALUD, participó en el evento en representación del ministro Franklin Encalada Calero.

 En el evento se presentó el libro “Principales patologías, diagnóstico y manejo en el Hospital General Docente de Calderón – 2023”; se lanzó el V Concurso Interhospitalario de Casos Clínicos y Quirúrgicos y, las autoridades recorrieron el área de Telemedicina.

 La autoridad Zonal instó al personal del Hospital General Docente de Calderón a continuar trabajando con innovación y dedicación. "Hay que seguir siendo un hospital pionero en procesos de formación de profesionales y desarrollo del conocimiento”.

 

Para acceder a la descarga gratuita del libro, visita: http://www.hgdc.gob.ec/index.php/docencia-investigacion/libro-principales-patologias-hgdc-2023

 

 Bases del concurso interhospitalario disponibles en: http://www.hgdc.gob.ec/index.php/docencia-investigacion/concurso-casos-clinicos-y-quirurgicos

cromoblastomicosisTras 25 años padeciendo una enfermedad sin diagnóstico claro, un residente de Puerto Quito avanza en la recuperación de movilidad de su mano izquierda tras dos años de tratamiento y terapias en el Hospital. En Calderón se realizó el diagnóstico de una infección crónica de la piel causada por hongos, llamada cromoblastomicosis.

Esta enfermedad por varios años le causó deformidades en su mano y brazo limitando su movilidad y desarrollo de una vida cotidiana, por lo cual recibió múltiples tratamientos, sin un resultado. Tras varios intentos fallidos, terapias nativas, automedicación y consulta con varios profesionales, llegó al Hospital de Calderón para ser atendido en la especialidad de Dermatología.

En este hospital se realizaron biopsias y estudios complementarios que fueron realizados en conjunto con especialistas en Patología Clínica y con el apoyo del Instituto de Biomedicina de la Universidad Central para además realizar análisis moleculares de las muestras, lo que brindó un diagnóstico preciso y a partir de ahí, un tratamiento certero que ha logrado su completa recuperación.

Aunque el paciente llegó tarde y esta infección no es común en nuestro medio, “fue el trabajo en conjunto de las diferentes disciplinas médicas y científicas lo que nos permitió dar un diagnóstico clínico de este caso extremadamente raro y mejorar su calidad de vida”, destacó Carla Rosero, especialista en Dermatología de Calderón.

Por ser un caso poco frecuente, de difícil diagnóstico ya que usualmente se presentan en la ruralidad, las áreas de Dermatología, Laboratorio Clínico e Instituto de Biomedicina desarrollaron un estudio que fue publicado en la Revista Chilena de Dermatología: https://rcderm.org/index.php/rcderm/article/view/425

Página 50 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.