El Ministerio de Salud Pública a través del Hospital General Docente de Calderón y en un trabajo coordinado con el IESS La Mariscal, realizaron el Concurso Interhospitalario de Casos Clínicos y Quirúrgicos.
Este espacio académico contó con la participación de 6 hospitales del IESS de varias provincias, 6 hospitales del MSP, 5 hospitales privados y 3 universidades que en total presentaron 42 reportes de caso e innovación en salud a lo largo de 3 jornadas, lo cual permite la actualización de conocimientos del personal de salud.
En representación de nuestro hospital, participaron especialistas de cirugía y terapia intensiva en casos Quirúrgicos y Clínicos respectivamente.
Este concurso contó con el fundamental apoyo de la Universidad UTE quien facilitó la plataforma digital de evaluación “Rúbrica” que permitió sistematizar las exposiciones y evaluaciones, contando con los resultados en tiempo real.
Los ganadores fueron:
Cᴀᴛᴇɢᴏʀɪ́ᴀ Cᴀsᴏs Cʟɪ́ɴɪᴄᴏs
Cᴀᴛᴇɢᴏʀɪ́ᴀ Cᴀsᴏs Qᴜɪʀᴜ́ʀɢɪᴄᴏs
¡Felicitaciones a los ganadores!
Comprometidos con la normativa Establecimiento de la Salud Amigo de la Madre y el Niño ESAMyN y de la mano del servicio de Telemedicina del Hospital, ejecutamos jornadas de Educación Prenatal online, abiertas para embarazadas de los centros de salud y barrios del norte de la capital.
En El Nuevo Ecuador cuidamos la salud de la madre y del niño durante toda la gestación y promovemos el parto en libre posición y la adecuada atención del recién nacido.
Recibimos la visita de las nuevas autoridades de la Universidad Central Del Ecuador para el seguimiento del convenio de cooperación interinstitucional que rige el funcionamiento de nuestro hospital.
Juan Emilio Ocampo, Decano de la facultad de Ciencias Médicas, Marco Guerrero, director de la revista de la facultad, William Cevallos, director del INBIOMED, entre otros representantes, abordaron además el fortalecimiento de los espacios docentes en el Hospital en preparación a los nuevos ciclos académicos que iniciarán en mayo junto a Ministerio de Salud Pública.
Nuestro personal de Ginecología, implementa el nuevo servicio de histeroscopía diagnóstica para pacientes de la especialidad.
Esta prestación permitirá fortalecer el diagnóstico de patologías relacionadas a sangrados uterinos anormales, pólipos endometriales y cervicales y miomatosis uterina, entre otros, lo cual mejora la calidad diagnóstica e impulsa un tratamiento adecuado, disminuyendo además la referencia de pacientes que requieren este procedimiento que anteriormente eran remitidas a otros establecimientos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.