El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) recibió la acreditación por parte del Ministerio de Salud Pública para la conformación del Comité de Ética Asistencial en Salud (CEAS). Se trata de un grupo multidisciplinario enfocado en conocer, analizar y emitir criterios no vinculantes y recomendaciones para la resolución de conflictos éticos que puedan surgir durante la atención sanitaria, en casos en los que se deban tomar decisiones imparciales con estricto apego a la bioética.
De esta manera el HGDC se incorpora al grupo de 14 unidades de salud del país que cuentan con un comité de referencia para solventar conflictos éticos no solo a nivel interno sino para apoyo a otras unidades asistenciales públicas y privadas de la capital que requieran su participación, con enfoque en la protección de los derechos del paciente y la mejora continua en la prestación del servicio de salud.
Tras un arduo proceso de postulación, evaluación y selección de sus miembros, el CEAS del HGDC estará conformado por siete profesionales de la salud en diversas especialidades, entre ellos emergenciólogos, especialistas en salud mental, medicina interna, trabajo social, asesoría jurídica, enfermería y además un miembro de la comunidad de la parroquia, como veedor y representante de los usuarios, en el accionar del comité.
El CEAS-HGDC, acorde con las atribuciones establecidas en el Acuerdo Ministerial 4889 del Ministerio de Salud Pública, tiene una vigencia de 4 años desde su aprobación y se desarrollará con independencia en su funcionamiento, emitiendo sus recomendaciones y asesorías a los servicios de salud que lo requieran.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.