El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) desde el año 2015 cuenta con el servicio de diálisis en sus 2 modalidades: hemodiálisis y diálisis peritoneal. El tratamiento de terapia renal sustitutiva se aplica a pacientes con Insuficiencia Renal, es decir que los riñones han dejado de funcionar en forma definitiva. En la mayoría de los casos se trata de Insuficiencia Renal crónica, consecuencia generalmente de patologías previas como la diabetes, hipertensión entre otras.
La especialidad de Nefrología del HGDC es la encargada de liderar la evaluación, control y seguimiento de los pacientes con insuficiencia renal, el tratamiento clínico está dirigido a retardar el progreso de la enfermedad y evitar el ingreso a diálisis. Sin embargo, el rol que cumplen otras especialidades como Psicología, Nutrición, Cirugía Vascular, Rehabilitación, son fundamentales para el seguimiento crónico y manejo interdisciplinario del paciente.
En la modalidad de hemodiálisis, el paciente debe acudir al hospital 3 veces por semana, el tratamiento dura 4 horas. El procedimiento consiste en conectar al paciente a una máquina especial para limpiar su sangre de las toxinas que los riñones ya no lo pueden hacer, luego de su terapia el paciente retorna a su hogar o trabajo, es decir el tratamiento es ambulatorio.
La diálisis peritoneal es una modalidad de tratamiento realizada por el paciente en su domicilio, todos los días, por un lapso de 6 a 8 horas y consiste en introducir un líquido especial a la cavidad abdominal para extraer las toxinas y luego eliminarlo. El personal de salud se encarga de capacitar al paciente y a su cuidador en el hogar, en el aprendizaje de la técnica para que se realice en el domicilio, el seguimiento que realiza el hospital, es permanente.
El diagnostico de insuficiencia renal y el ingreso a terapia renal sustitutiva en cualquiera de sus dos modalidades implica un cambio radical en el estilo de vida del paciente y su familia, cambios de rutina en alimentación, cuidados, horarios laborales e inclusive sus relaciones familiares e interpersonales, sin embargo, esta terapia es de vital importancia para el mantenimiento y calidad de vida.
De acuerdo al Tarifario Nacional de Prestaciones, el costo mensual del procedimiento de hemodiálisis para un paciente es de $1.456 y en diálisis peritoneal $1.300, incluyendo la medicación, exámenes, seguimiento y la aplicación de las terapias, rubros que son cubiertos en su totalidad por el Ministerio de Salud Pública y que permiten que todos los usuarios, independientemente de su condición económica, afiliación a un seguro o nacionalidad, tengan la oportunidad de acceder a servicios de salud integrales con calidad.
El servicio de diálisis, fue uno de los que durante la emergencia sanitaria nacional por COVID-19 no cerró sus puertas en ningún momento, ya que de su funcionamiento dependía la vida de muchos enfermos renales crónicos. Es así que en los primeros meses de confinamiento, el personal de diálisis gestionó el apoyo del Ejército Ecuatoriano para implementar un sistema de transporte para los pacientes renales, a fin de que pudieran asistir a sus tratamientos y a la vez encontrarse protegidos del contagio de la COVID-19.
Posteriormente, en los meses más álgidos de la pandemia, se habilitaron turnos para pacientes con SARS-CoV2 que se realizaban hemodiálisis, lo cual implicó además el reforzamiento de las medidas de bioseguridad así como de los procedimientos de desinfección de equipos y uso de EPP, lo cual permitió atender exitosamente aproximadamente a 30 pacientes con la COVID-19 e insuficiencia renal crónica y agudos, así como también se brindaron 239 atenciones en consulta externa durante los meses de la pandemia, a pacientes con patologías renales crónicas.
En los 5 años de funcionamiento del área de hemodiálisis han sido atendidos un promedio de 408 pacientes, en 6 turnos alternados, realizando 61.254 procedimientos de esta terapia. Así también, un promedio de 59 pacientes que han accedido a diálisis peritoneal recibieron 39.154 procedimientos de esta área, con lo que se pudo promover en ambos casos su adecuada calidad de vida, con un servicio de salud gratuito brindado por esta casa de salud que forma parte del Ministerio de Salud Pública.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.