ausentismoagendamientoA la hora de una cita médica, la responsabilidad del paciente es necesaria

¿Sabía Usted que cuando no asiste a una cita médica alarga los tiempos de espera para todos? Así lo ha informado Andrés Sotomayor, Gerente del Hospital Docente de Calderón, quien señala que 21 de cada 100 pacientes no acuden a su cita médica en el Hospital, lo que genera graves problemas en la atención.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con varios niveles de atención. En las parroquias de Calderón, Llano Chico y Guayllabamba, existen 9 centros de salud a los que todos los ciudadanos pueden acceder llamando al 171 para tener una cita gratis. En los centros de salud, se pueden curar y atender más del 80% de las enfermedades de la población. Sin embargo, hay un porcentaje de personas que por sus condiciones de salud requieren la atención de un especialista, es decir, de un dermatólogo, gastroenterólogo, cardiólogo, etc., o cirugías y exámenes especiales de laboratorio e imagen.

Esos pacientes son derivados para la atención a un Hospital General con una “hoja de referencia” la cual indica su diagnóstico y sus datos para que pueda ser atendido en el Hospital. En Calderón se cuenta con un Hospital Docente, que fue inaugurado hace poco más de 2 años. La cita se obtiene a través de un sistema que coordina al centro de salud con el Hospital, y que le informan al paciente vía telefónica, o en ventanilla sobre su cita.

Dependiendo de la especialidad, el tiempo de espera para una cita puede variar entre 2 semanas a 3 meses. Sin embargo, al momento de la cita en el Hospital de Calderón, se ha determinado que 21 de cada 100 pacientes no acuden al Hospital. Esto significa que se alargue en el tiempo el cronograma de agendamiento de citas para todos los usuarios, o que otras personas que si necesitan una cita y están dispuestos a acudir, tengan que esperar más tiempo del necesario.

Las razones por las que los pacientes no acuden a su cita son varias: olvido, acuden a otra unidad de salud, tienen compromisos personales, o tienen una mejoría en su salud y ya no quieren asistir al médico. Pero, esta falta del paciente a su cita, genera un desperdicio de recursos para Hospital que está esperando al usuario, recursos que se generan con los impuestos que todos los ciudadanos pagan.

Las autoridades del Hospital Docente de Calderón han implementado un mecanismo de llamada a los usuarios 2 días antes de la cita. Aquí se presenta otro problema, y es que el 36% de las personas, han dado datos telefónicos equivocados de contacto en su historia clínica y el Hospital no puede confirmarles su cita. A ellos se suman 12% de personas que no contestan las llamadas del Hospital. Es decir, 48 de cada 100 personas, no pueden ser contactadas para recibir información por parte del Hospital.

Por esta razón, el Docente de Calderón, hace un llamado a la ciudadanía para acudir puntualmente a sus citas y brindar a los Hospitales el número de teléfono correcto (celular o convencional) en donde se les pueda ubicar, para confirmar su cita o informarle cualquier novedad.

Si un paciente ha cambiado sus datos de contacto y desea actualizarlos en el Hospital, puede acercarse en horario de 08h00 a 16h00 a las ventanillas de Admisiones y solicitar la actualización de su información telefónica. De igual manera, si el ciudadano ya no necesita la cita, puede acercarse a la ventanilla de Admisiones a cancelarla o cambiarla de fecha, para que así, otra persona pueda acceder a la atención en salud.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.