espinabifidaTomar ácido fólico antes de embarazo previene la posibilidad de espina bífida en tu bebé

La espina bífida es un defecto congénito, una malformación del sistema nervioso central en el tubo neural al inicio de la gestación, que se presenta cuando el tubo neural que tiene que replegarse y formar un verdadero conducto, no logra el cierre de este tubo, así quedan abiertos los llamados neuro poros, que son orificios que quedan en el extremo anterior y posterior del embrión durante la formación del tubo neural y van a originar el sistema nervioso, al no  cerrarse promueve este defecto denominado mielo meningocele o espina bífida. 

 Christian Espinosa, especialista en ginecología y obstetricia con subespecialidad en medicina materno fetal del HGDC indica que esta malformación tiene una repercusión muy grave porque da incapacidad permanente, dependiendo donde se localice este defecto pueden tener problemas en la deambulación, contener los esfínteres, pueden quedar confinados a una silla de ruedas, la calidad de vida puede ser dificultosa aunque en el ámbito intelectual esté intacto. 

 Se puede detectar en un estudio ecográfico que se realiza entre las 12 y 14 semanas del embarazo a través de un pesquisaje para posibles defectos cromosómicos, también se puede hacer un estudio de anatomía temprana que se relaciona con exámenes a nivel de formación cerebro, corazón y  entre estos visualizar la integridad de la columna vertebral y poder observar una espina bífida expuesta a través de equipos de alta resolución que permiten visualizar la posibilidad de espina bífida. El diagnóstico más acertado es el que se hace entre la semana 18 y 22 donde no se puede pasar por alto una espina bífida.

 El origen de espina bífida es multifactorial sin embargo en una inmensa mayoría de casos, la falta de ácido fólico es el responsable de un mal cierre de este tubo neural. Tomar ácido fólico puede reducir la incidencia, y éste se encuentra en la mayoría de los suplementos multivitamínicos. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben tomarlo a diario, aún una dosis mayor si se trata de una mujer epiléptica, con diabetes o con abortos recurrentes.

 

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.