Conocer la menopausia para un acompañamiento saludable a la mujer
La menopausia, se define como la ausencia de menstruación en mujeres que cursan más de un año sin sangrado menstrual, esta puede cursar con síntomas o signos de climaterio (sudores, calores, sofocos) o sin ellos, estos, son propios de las mujeres que están cerca de la menopausia o ya le están atravesando.
Como indica el Dr. Carlos Posligüa, especialista en ginecología y obstetricia del HGDC, las mujeres ecuatorianas presentan menopausia entre los 45 a 50 años, pero existen quienes empiezan más temprano y en muchas ocasiones depende de la fecha que presentó su menarquia, se entiende que mujeres que empezaron tardíamente posiblemente presentan la menopausia más tarde y lo mismo con quienes iniciaron tempranamente.
Las mujeres que tienen el periodo de menopausia presentan la ausencia de una hormona importantísima que son los estrógenos que son las que, en este aspecto, comandan la vida de la mujer, la etapa fértil como la ovulatoria, el estado emocional y la recuperación de calcio hacia los huesos.
Cuando falta esta hormona, se debe cuidar a la mujer en el aspecto físico, anatómico y psicológico. En lo físico-anatómico debe realizarse mamografía y Papanicolaou todos los años y cada cierto tiempo hacer la densitometría ósea para cuidar de una posible osteoporosis u osteopenia que requeriría una sustitución de calcio y a veces de estrógeno.
En lo emocional, al presentarse cambios de humor, debe existir un asesoramiento para la mujer y también para la familia.
En la esfera sexual también presenta cambios, disminuye el deseo sexual, los senos pierden grasa, la mucosa vaginal disminuye la humedad normal y puede doler durante las relaciones sexuales por eso debe visitar a un médico especialista ya que se puede necesitar terapia de restitución hormonal para que desaparezca el dolor y llevar una vida sexual normal.
Al iniciar este periodo en la vida de la mujer es muy importante que ella entienda estos cambios para que su desenvolvimiento social sea el mejor y se recomienda que vaya acompañada de su pareja a las citas con su ginecólogo. Asistir a la mujer en esta etapa es responsabilidad de la mujer, la pareja y la familia.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.