Este sábado 4 de febrero de 2017 desde las 8:00, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), recibió a más de 213 miembros de la comunidad para recorrer las instalaciones del hospital y conocer el funcionamiento de los servicios desde la articulación con los centros de salud del norte de Quito.
En el marco de visitas ministeriales a territorio, autoridades del Ministerio de Salud Pública MSP a través de la Dirección Nacional de Participación Social en Salud DNPSS, realizaron diversos recorridos en las unidades operativas, hospitales básicos y de especialidades de todo el país. En esta ocasión en el HGDC, acompañadas por la comunidad, líderes barriales, comités locales de salud, miembros comunitarios de los distritos de la microred norte de salud; garantizando así, el derecho a la participación ciudadana y control social en salud.
La visita tuvo como objetivo constatar los avances logrados en el sector salud, como lo indicó la Dra. Patricia Granja, viceministra de atención integral en salud “Este gobierno nos ha devuelto los sueños para cambiar al país, ahora tenemos la infraestructura necesaria para poder alcanzarlos, infraestructuras y servicios como los de Calderón, antes eran inimaginables, y sin embargo hoy, el servicio público es lo mejor y así debemos mantenerlo”.
Durante la visita y recorrido se contó con una feria Informativa donde participó personal de salud de Nanegalito, Cotocollao, Calderón, La Concepción, delegados del Hospital Pablo Arturo Suárez y del Hospital del Adulto Mayor, entre otros, que presentaron temas como nutrición y etiquetado de alimentos, psicoprofilaxis y prevención de muerte materna, lactancia materna y estrategia de los 1000 días para evitar la desnutrición infantil, además se contó con vacunación Influenza, consejería para el envejecimiento activo, consumo problemático de drogas y adicciones y el Hospital presentó a los asistentes su cartera de servicios y los resultados de los proyectos de investigación que lleva a cabo.
Durante esta visita, en varios conversatorios y durante los recorridos, la comunidad pudo expresar de manera directa sus inquietudes a las autoridades, y conocer además en qué casos de emergencia deben acudir al Hospital y cómo los centros de salud pueden ayudar a atenderlos y recuperar su salud desde puntos más cercanos a su hogar.
Tras finalizar el conversatorio, la Viceministra de Salud realizó una revisión detallada de cada uno de las áreas del hospital, con la finalidad de verificar su funcionamiento y la calidad del servicio, realizando además sugerencias y planteando compromisos a fin de mejorar la atención en esta obra emblemática de la capital.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.