Cuando el inconsciente en una sala de hospital permite percibir el sensible roce de una mano amiga, es probable que sea su enfermera/o.
La enfermería, sin duda, es de las profesiones que ha venido acompañando al ser humano a lo largo de su historia, si bien es cierto, no bajo las condiciones que ahora se la conoce pero, que ha venido interactuando y brindando su cuidado a otras personas como acción de servicio a la sociedad durante el desarrollo de las civilizaciones. Los enfermeros y enfermeras son quienes brindan los cuidados a los usuarios, grupos y comunidades de manera integral, basándose en los conocimientos científicos y técnicos, dirigiendo su contingente hacia el bienestar, salud y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Gardenia Cajas, Subdirectora de cuidados de enfermería y atención al usuario del Hospital Docente de Calderón señala que el rol de las enfermeras cumple con dos partes importantes: la administrativa que es la organización de la estructura de los modelos de atención en las diferentes instancias de salud, que en el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), se trabaja con una propuesta innovadora en donde la atención en salud prioriza al usuario, respetando todos los derechos y cumpliendo a cabalidad los deberes de cada área, “bajo la consideración que el ser humano es un ser de múltiples interrelaciones que debe atender varios aspectos de su vida, esta parte es el ente guiador y facilitador de lo operativo”.
La segunda parte que es lo operativo, consiste en brindar el cuidado directo integral profesionalizado al ciudadano, priorizando recursos. El HGDC, enfatiza el respeto al ser humano y con su equipo de enfermería planifica proyectos de educación en salud con el usuario. “Nosotros, aparte de ejecutoras del cuidado directamente sobre el paciente, queremos aprender más, fortalecer lo que ya sabemos y educar a nuestra población ya que los programas y planificaciones en salud no son solo curar, sino prevenir” señala Gardenia.
Nancy Espinoza, enfermera que ejerce esta noble profesión desde hace 30 años, es coordinadora de servicios clínicos del HGDC, área que abarca la hospitalización en: cirugía general, ginecología, pediatría, medicina interna; y las unidades críticas como: terapia intensiva de adultos, terapia intensiva de niños, neonatología y unidad de quemados, indica que como parte del equipo del hospital son gestoras de todo el trabajo y el cuidado de enfermería del paciente que acude al Hospital.
En esta casa de salud las enfermeras con su atención humanizada y profesionalizada brindan sus cuidados con calidez y calidad, cumpliendo con indicaciones médicas, satisfaciendo las necesidades de los usuarios y logrando usuarios conformes.
En el Hospital General Docente de Calderón la atención integral constante cubre las 24 horas del día y está enmarcada en la valoración céfalo caudal (valoración de salud completa que va de la cabeza a los pies) haciendo énfasis en el sitio de mayor afección, tomar signos vitales, ejecutar las indicaciones de las prescripciones médicas como: administrar la medicación, mantener informado al paciente sobre los procedimientos a los que está siendo sometido, satisfacer sus necesidades de alimentación y procurando confort, que comprende desde el aseo personal hasta la confortabilidad de las camillas y el uso adecuado de los elementos que utiliza el paciente durante su estadía en el Hospital. Sobre todo brindando un valor agregado altamente sensible, propio de la profesión, siendo receptores de las dolencias físicas, psicológicas y espirituales, al convertirse en confidentes.
Desde su inauguración hasta la fecha, el HGDC ha incorporado 231 enfermeras y auxiliares de enfermería. El equipo se encuentra distribuido en los servicios de Emergencia, Hospitalización, Consulta Externa, Centro Quirúrgico, Obstétrico, etc., y demás servicios del Hospital Docente de Calderón.
La labor que acertadamente desempeña todo el personal de enfermería, permite el acercamiento a la vida del paciente, nos deja conocer a través de un lazo más íntimo sus preocupaciones, sus necesidades, sus miedos. En una cama de hospital la mano amiga del enfermero/a es vital.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.