Nota Positiva 2018-14 neurorehabilitacionAtendiendo con calidad y calidez cada etapa del desarrollo de los más pequeños.

El ritmo de vida de una familia cambia cuando quienes forman parte de ésta, se enfrentan a una nueva experiencia. Rosa Paredes, madre de Briana, no es la excepción. Desde hace dos años ha cambiado su rutina para poder dar los cuidados necesarios a su pequeña hija.

El Hospital Docente de Calderón cuenta con el área de Fisioterapia y rehabilitación, en donde tras la evaluación de médicos fisiatras, se dispone el tratamiento de los pacientes, que se dirigen a diferentes tipos de terapias: física, ocupacional, respiratoria, neurorehabilitación pediátrica y lenguaje; según cada caso.

El área de neurorehabilitación pediátrica atiende a niños desde 28 días de nacidos hasta los 15 años y está dirigida a pacientes infantiles que tengan alteraciones en el sistema nervioso central. La función que cumple la terapia en estos casos es buscar recuperar las habilidades o mantener y evitar que progrese la enfermedad que tiene cada uno de los pacientes, el proceso depende de la evolución y el estado de su desarrollo psicomotor.

Diana Santana, licenciada en terapia física con especialidad en neurorehabilitación infantil, ha atendido a Briana desde agosto del 2017 y señala que el progreso ha sido sustancial: “...llegó iniciando postura de gateo y aquí se apoyó a desarrollar el gateo, bipedestación y marcha independiente, ahora se encuentra lista para su cita en terapia de lenguaje y ya puede caminar sola.”

Al iniciar la neuro rehabilitación pediátrica todo paciente ingresa con papá, mamá o representante legal del niño/a donde se llena junto a los especialistas la ficha médica y hay un proceso de acercamiento donde se conoce los antecedentes prenatales, posnatales y se brinda las indicaciones generales de la terapia y del área a los padres, para así dar a conocer cómo el niño debe acudir a la terapia y cómo pueden colaborar los padres.

El tutor, mamá o papá, ingresan individualmente a las primeras sesiones para conocer el desarrollo del tratamiento y tras varias citas el niño ingresa sólo, evitando la distracción por la presencia de los padres y poder concentrar su atención en un cien por ciento a su terapista, quien al finalizar el programa de ejercicios específicos en el tiempo justo, incluido el fortalecimiento, entrega a los padres las instrucciones a seguir en el hogar.

El área de Fisiatría y Rehabilitación del Hospital de Calderón, ha atendido a más de 5.900 pacientes y realizado 665.660 terapias (22.225 de neurorehabilitación pediátrica) desde su apertura; para lo que cuenta con diez terapistas físicos, dos terapistas de lenguaje, un ocupacional, siete respiratorios y una neuro rehabilitadora pediátrica.

Su atención está dirigida a todo público, usuarios con trastornos neurológicos, de lenguaje, traumatológicos y respiratorios de diferentes edades; el horario de atención personalizada en esta área es de 7:00 a 19:00 de lunes a viernes, previo cita e indicación médica.